Ocio digitalizado

 

Niña pequeña dedicando su ocio a la lectura||Fuente: LauraMascaró.com

Recuerdo cuando era pequeña y mis padres me llevaban todos los días a jugar al parque. Allí saltaba, conocía nuevos amigos y estaba completamente alejada de las pantallas como las televisiones, ordenadores, móviles... e, igual no os lo creéis pero, ¡era muy feliz! No hacía falta tener uno de estos dispositivos durante mi tiempo libre para saber divertirme y evitar así horas de aburrimiento.

No recuerdo que ahora todo esto sea así. Hoy en día, los niños pequeños crecen con las tecnologías, con las pantallas. Hace semanas, me crucé con los primos de un amigo, dos chicos que ahora tendrán unos nueve años. Cuando me los encontré pensé: “Madre mía, como han crecido” y de repente algo que tenían en las manos me llamó la atención. Era un móvil más grande que su propia mano. Aluciné y pensé en lo triste que es que ya, desde tan pequeños, tengan una dependencia tan grande a las pantallas. Con lo bonito que es, cuando somos pequeños que tenemos más tiempo libre, jugar, saltar, socializar... y no es solo bonito, sino necesario e, incluso, recomendado por los psicólogos. De hecho, hace poco entrevisté a tres psicólogas y las tres insistían en que las tecnologías no son malas, pero sí lo es el abuso de ellas. Las tres expertas hablaban de lo importante que es que los niños, durante su tiempo libre, jueguen con la familia, jueguen a juegos tradicionales, se apunten a actividades extraescolares...

Por un túnel del silencio, están esos padres que, desgraciadamente, no pueden permitirse económicamente o, por falta de tiempo, intentar alejar lo máximo posible a sus hijos de las tecnologías y, eso es una pena.

Publicar un comentario

0 Comentarios