El maltrato en la adolescencia afecta al cerebro
El bullying en la adolescencia es una conducta referida al maltrato o violencia que tiene lugar dentro de un grupo de iguales. Se caracteriza por llevar a cabo ciertos comportamientos negativos sobre una persona reiteradamente. El acosado, al no poder defenderse va a seguir siendo la diana del maltrato de forma repetida. Este fenómeno no es algo nuevo en la sociedad, no obstante, constituye un delito.
La adolescencia es una transición hacia la madurez en la que se han de ensayar todas las posibilidades de conducta. El acoso escolar que se lleva a cabo, sobre todo, en individuos que todavía no han alcanzado la edad adulta puede desembocar en trágicos desenlaces como el suicidio. El adolescente no ha llegado a desarrollar aun una imagen de autoconcepto sobre sí mismo que le lleve a ver la situación a la que se ve sometido.
Aquí os dejo el reportaje realizado a Lucía Guillen, victima de bullying escolar. Lucía logró salir de este paso tras tres años seguidos de silencio.
Destacamos aquí el trabajo de Javier Martin Babarro dentro del campo del bullying en la adolescencia. Este autor no solo ha diseñado un test para la detección del acoso escolar, sino que además a través de su aplicación es capaz de afirmar que tres de cada cien adolescentes en España sufren acoso escolar. Este psicólogo evolutivo, parte de las teorías de la finlandesa Cristina Saldoval, psicóloga creadora del programa Kiva. Este programa nació como un proyecto educativo para llevar a cabo en las escuelas de Finlandia con el fin de prevenir y poner freno al acoso escolar.
Los resultados obtenidos fueron positivos, se lograron mejoras en áreas que ni siquiera se habían planteado como objeto del proyecto. Así pues, ya se elevan a un considerable numero de colegios en España que abogan por implantar este novedoso programa que lucha por combatir el bullying en la adolescencia.
0 Comentarios