Vicente Palomar: «La exhumación de estos fusilados es un ejercicio de recuperación de la memoria histórica»

Vicente Palomar Macián es el Arqueólogo Municipal de Segorbe y el supervisor de las excavaciones que han comenzado esta semana en el cementerio de Segorbe para recuperar los restos de 15 víctimas franquistas de una fosa común.


Fuente: Paloma Gómez

—¿Desde cuándo están solicitando subvenciones para financiar estas actuaciones?


—La iniciativa comenzó en 2007 por parte de un familiar, pero no ha sido hasta este año cuando se han conseguido los recursos necesarios. En este caso, la intervención forma parte de un proyecto de la Conselleria de Calidad Democrática para la localización y exhumación de fosas de represaliados en Castellón, Alicante y Orihuela con un presupuesto de 74 000 €, de los que se han destinado 17 000 € para Segorbe.


—¿Qué se pretende conseguir a través de esta intervención en Segorbe?


—El propósito es la exhumación de los 15 fusilados al final de la Guerra Civil, en junio de 1939, tras un Consejo de Guerra sumarísimo. Pero, sobre todo, es un ejercicio de recuperación de la memoria histórica y de reparación moral para los ejecutados y sus familias que, tras 80 años de silencio y dolor, finalmente pueden recuperar los restos de sus seres queridos para enterrarlos dignamente.


—Esas 15 víctimas del franquismo fueron fusiladas el 28 de junio de 1939. ¿Qué significa esta fecha?


—Era la festividad de San Pedro y se celebró un concierto de la banda de música en la Glorieta, donde obligaron a asistir a los músicos y a algunos familiares de los condenados a muerte. A las seis de la tarde tuvo lugar la ejecución en las tapias del cementerio y el entierro de todos ellos en una fosa común.


—¿Existe algún colectivo que reclame los restos de sus familiares en Segorbe o la gente se ha movilizado de forma individual?


—No se ha constituido ningún colectivo de familiares ni ha existido algún tipo de movilización para llevar a cabo la exhumación. Solamente la insistencia de algún familiar aislado que ha contactado con otros colectivos, como el Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló, y ha conseguido centrar la atención en este caso. Tras darse a conocer la noticia se han sumado otros familiares, pero muy escasos. En estos momentos tan sólo se ha contactado con 5 familiares de los 15 fusilados.

Publicar un comentario

0 Comentarios