Requisitos para ser árbitro profesional

El fútbol es el deporte más seguido a nivel mundial y por esta razón son muchos los que lo practican. Para que la práctica de este deporte sea posible hay mucha gente involucrada, no solo los jugadores. Uno de los personajes cruciales para que se desarrollen los partidos es el árbitro, ayudado por sus dos jueces de línea y el cuarto árbitro. Este tiene una grandísima responsabilidad a la hora de arbitrar un partido, puesto que de él depende en gran medida su transcurso. Por esta razón no todo el mundo puede dedicarse a esta profesión y alcanzar el máximo nivel, que sería arbitrar un partido oficial de la UEFA Champions League. Para llegar al nivel de Mateu Lahoz o Gil Manzano, entre otros, no solo necesitas tener la titulación de árbitro sino que, además, debes reunir una serie de aspectos físicos y psicológicos imprescindibles para saber dirigir un partido de estas características.  


                Mateu Lahoz dirigiendo un Real Madrid - Barcelona // Fuente: elperiodico.com


TÍTULOS

En primer lugar, para conseguir arbitrar en un terreno de juego, se necesita la acreditación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que puedes conseguir mediante la realización de los cursos ofrecidos por el Comité Técnico de Árbitros, divididos por comunidades autónomas. Para acceder a estos cursos debes cumplir estos requisitos:


  • Tener entre 14 y 29 años, según la Comunidad Autónoma puede variar de 16 a 26 años.

  • No tener ficha en ningún equipo de fútbol.

  • Pagar las tasas de examen.

  • Superar las pruebas físicas, que consisten en carreras de velocidad y resistencia.


El examen se divide en dos partes, la teórica y la práctica. Mediante la parte teórica se aprende las reglas de juego que se deben seguir en un partido de fútbol, como los pasos a seguir en una jugada polémica, los fueras de juego, los penaltis, la tarjetas…


FÍSICO

La parte práctica del examen son, a parte del aprendizaje de la elaboración del acta, unas pruebas físicas. En un vídeo publicado en el canal de Youtube de la RFEF, llamado “Descubre cómo son las pruebas físicas de los árbitros españoles de fútbol de Primera División”, Javier Sánchez, que pertenece al área de Rendimiento Físico CTA, explica las pruebas que deben realizar los aspirantes al título. «Los árbitros superan en muchas ocasiones los requerimientos físicos de los jugadores durante un partido», comenta Jesús Sanchez, haciendo ver la importancia de la forma física para poder llegar a ser un árbitro profesional.

 

Árbitros de la RFEF realizando pruebas físicas // Fuente: RFEF


Las pruebas, según Javier Sánchez, son las siguientes:

  • Prueba de velocidad: se trata de 6 sprints de 40 metros, que se realizan por tandas, con un descanso de 60 segundos entre cada uno. Deben hacer el recorrido en menos de 5,8 segundos.

  • Prueba YO-YO intermitente: se recorre una distancia de 20 metros guiados por una señal acústica en la cual tiene que cubrir esa distancia y volver, una vez llegan tienen 5 metros para recuperar antes de la siguiente señal acústica, que marca el inicio de la siguiente carrera de 20 metros.


Como comenta Iván Muñoz Pérez, árbitro principal en 2ºB y cuarto árbitro en primera, los árbitros profesionales tienen a su disposición un departamento físico con un preparador y un doctor que llevan el seguimiento de su preparación física. «Tenemos una planificación de entrenamientos», afirma Iván, añadiendo que los deben grabar, «con la banda de frecuencia cardiaca y el GPS del reloj» y subirlos a una plataforma junto con datos como las horas de sueño, el cansancio, etc.


PSICOLÓGICO

El tercer requisito que se necesita tiene que ver con el ámbito psicológico. «Una persona sumisa o con un carácter extremadamente fuerte y agresivo no puede ejercer bien el trabajo de árbitro», comenta David Más Monfort, psicólogo deportivo, aunque también menciona que el carácter de una persona se puede ir modelando. El carácter más válido, según David, para un árbitro es uno «autoritario, firme y seguro de sí mismo, pero siempre tendiendo la mano a hablar». 

Árbitro presionado por varios futbolistas // Fuente: fcbarcelonanoticias.com


Otros aspectos que señala el psicólogo deportivo que son muy importantes para ser un buen árbitro son la honestidad, la justicia y la ética. Por el contrario, apunta que si eres arrogante, «pierdes el control del partido». «Son personas y se equivocan», afirma David, pero, como añade el colegiado Iván Muñoz, «debemos ser honestos y aceptarlo». El psicólogo también advierte de que la presión es muy importante ya que puede poner nervioso al colegiado llevándolo al error, y  que dentro de esta presión también importa lo que se juegan ambos equipos. Por último, como indica Ivan Muñoz, se debe ser psicológicamente fuerte para ser sacrificado y constante, además de tener autoestima, autocrítica y resiliencia para llegar a lo más alto del arbitraje. 


Publicar un comentario

0 Comentarios