Rafael Escrig en las instalaciones donde graba los videos
Rafael Escrig (Benicasim, 1994) es periodista
en YouTube. Posee un canal que cuenta con más de 270 000 suscriptores. Este
joven, como muchos otros estudiantes de periodismo, cursó sus estudios y probó
suerte en varios medios a nivel local, pero no encontró la suerte que andaba
buscando. Por ese motivo decidió abrir un canal de YouTube junto a su compañero
Álex Ivars.
Tal y como cuenta Escrig, se decantó por el
modelo audiovisual de YouTube porque era lo que más le gustaba y debido también
a la poca presencia de canales en la plataforma que trataran el fútbol en aquel
momento.
Preguntado por cómo es su día a día, Escrig
afirma que de lunes a viernes suele estar en casa «preparando la producción de
todos los videos de los fines de semana, contactando con clubes, con posibles
entrevistados, etc.» y los fines de semana es cuando viaja para realizar los
videos.
«Ni me planteo trabajar en un medio de
comunicación tradicional», explica Escrig al ser preguntado sobre cómo se ve en
el futuro. «La libertad y la facilidad que tengo en YouTube de buscar y acudir
a lo que me interese no la tendría jamás en un medio de comunicación
tradicional».
A pesar de preferir YouTube, el periodista
benicense reconoce que es más difícil conseguir acreditaciones trabajando solo
que en un medio de comunicación: «En un medio de comunicación grande hay un apartado dedicado única y
exclusivamente a la producción, otro al apartado comercial, etc.». Por ese
mismo motivo, sus primeros videos eran de categorías más bajas porque era «lo
más factible y accesible». «Conforme hemos ido avanzando han sido las marcas y
los clubes quienes nos han abierto las puertas», añade Escrig.
Rafael Escrig podría ser considerado como uno
de los pioneros del periodismo deportivo en YouTube y opina que el periodismo «está sufriendo una transformación hacia lo
digital», al menos en lo que a la gente joven se refiere. Escrig añade que los
responsables de gestionar los medios de comunicación «deben empezar a proceder
una transformación digital» para atender las nuevas demandas de productores y
consumidores.
Siguiendo con la situación del periodismo,
Escrig habla del periodismo deportivo, su especialidad. El periodista reconoce
que actualmente hay un gran interés de los jóvenes por comunicar sobre deporte,
pero lamenta la acción que llevan a cabo algunos medios de comunicación: «No
puede ser que haya medios que se aprovechen de esto para ofrecer condiciones
infrahumanas».
Puedes escuchar la entrevista aquí.
0 Comentarios