Racismo contra los asiáticos: un problema invisible, pero persistente

El pasado 21 de marzo fue el Día contra el racismo y el Día de la poesía. Paloma Chen, periodista y antirracista, fue la ganadora del II Premio Nacional de Poesía Viva. En su poema Chen alenta del racismo del lenguaje y su uso y cómo un cambio en este sería un gran avance.

 

El hashtag #StopAsianHate está manifestándose en redes sociales porque los ataques racistas han vuelto a surgir. El último fue un tiroteo en un local en EE. UU. que terminó con seis mujeres de origen asiatico muertas. Igualmente, el año pasado, denunciado por el movimiento #Imnotavirus, un hombre asiático fue agredido en un restaurante en Huelva. Y así sucesivamente hasta retroceder al SARS. 

 

Paloma Chen durante la final del II Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica. Fuente: El Cultural
 

Chen también denunciaba en otra entrevista la invisibilización del racismo hacia los asiáticos porque cuando se habla de racismo se tiende a pensar en la discrminación hacia la comunidad negra. Sin embargo, hay muchas más etnias que también son minoritarias y sufren las exclusiones de la supremacía blanca. La invisibilización se ha dado también por la discreción de la propia comunidad asiática, por lo que ahora con los hashtags mencionados la gente no los toman en serio o les dan la suficiente importancia.

 

Los tres eventos anteriores son puntuales, pero el racismo es perenne. Estas enfermedades se han usado como excusa para poder exteriorizar de forma «justificada» el racismo interiorizado de gran parte de la sociedad. Por tanto, la concienciación del problema y del uso del lenguaje podría ser un primer paso contra este tipo de discriminzación. 

Publicar un comentario

0 Comentarios