Los pasos que te ayudarán a dar con la clave del éxito
![]() |
Revistas en papel de Vogue, L'Officiel, Marie France y Elle en un quiosco |
Si estás leyendo esto es porque persigues un sueño y te faltan las claves para poder cumplirlo. Sabrás que a día de hoy no es fácil, pero tampoco imposible, estar sentada en el despacho de una revista como Vogue, Elle, Telva o Harper's Bazaar. ¿Quién mejor que te lo cuente que los propios redactores de sus revistas?¿Qué estudios, experiencias, pensamientos o consejos cuentan estos profesionales? Responden los redactores: Alberto Sisí (Vogue), Ana Canalejo (Elle), Paula Martíns (Harper´s Bazaar) Laura Cadenas (Telva) y la jefa de moda de Elle, Paula LLanos.
En primer lugar, como bien han recalcado los redactores, hay que partir de la base de que se trata de una carrera costosa. Tienes que estar mentalizado y saber que «la redacción es mucho más normal de lo que la gente se imagina», aclara Paula Llanos (Elle), no se trata de un ambiente como el que envuelve “El diablo viste de Prada”, sino de algo más «sacrificado y realista». Además, afirma que «en la moda, identificar un tejido es fácil pero lo que marca la diferencia es querer estar al día de lo que sucede en el mundo al despertarte y antes de irte a dormir». Tienes que saber quién es Alessandro Michele, que Alber Elbaz ha fallecido o la última adquisición de uno de los grandes grupos de lujo», afirma Paula Martíns (Harper´s Bazaar).
¿Es necesario estudiar periodismo? No. Desde diseñadores, comunicólogos y psicólogos, hasta abogados. La cuestión en editorial es que son trabajos de multitasking; si trabajas en una revista, «lo más probable es que tengas que hacer de todo», señala Laura Cadenas (Telva), «desde periodismo, hasta estilismo». Paula Martins (Harper´s Bazaar), también revela que otro de los puntos más importantes es saber escribir, «tener capacidad para contar una misma noticia en quinientas palabras que en cien». Por otro lado, no pueden fallar los idiomas, concretamente el inglés; «a determinado nivel y en determinadas cabeceras no se contempla que no sepas un inglés profesional», garantiza Alberto Sisí (Vogue). Así mismo, los profesionales también coinciden en que en la base formativa pesa más la experiencia laboral que la académica.
La parte económica que lleva esta carrera es uno de los puntos que más preocupa. Alberto Sisí (Vogue), recomienda estudiar el máster del medio en concreto al que se quiere acceder. Paula LLanos (Elle), aconseja los cursos Elle: «Además de ser de temáticas muy actuales, tienen su propia bolsa de trabajo». Y si no se ajusta a tu bolsillo, los profesionales invitan a aquellos que se quieren introducir en el mundo editorial a “moverse” y a buscar cualquier experiencia laboral que se ofrezca, comenta Laura Cadenas: «Intentar conseguir unas prácticas y demostrar lo que vales».
Los redactores de Vogue y Harper´s Bazaar coinciden en que has de ser una persona «visible en redes sociales», Paula Martíns sugiere la creación de un medio personal en el que puedas publicar tus piezas y sobretodo «no quedarte quieto/a». Por otro lado, Alberto Sisí abre paso a la vía del networking, creando sinergias y oportunidades laborales con personas que tienen aspiraciones similares. Ana Canalejo, sugiere estar presente en eventos, coloquios y charlas que te permitan relacionarte con personas claves de la industria.
Es relevante aclarar que no existe enchufismo en la profesión, puedes tener contactos que te faciliten el acceso. Sin embargo, los redactores ponen en relieve que es necesario poseer unas cualidades que te permitan desarrollar el trabajo de una revista de tal calibre: «trabajadora, observadora y tener mucha psicología», apunta Paula Llanos (Elle). Además, nos revelan lo que más se valora en una entrevista de trabajo: actitud, disposición y sobretodo sinceridad.
Como bien hemos mencionado con anterioridad, mantenerse al día de las últimas tendencias, novedades y creaciones es básico y necesario. Así mismo, algunos de ellos nos han facilitado una serie de fuentes a las que acudir a buscar información y cultura sobre moda; medios digitales como The Business of fashion o Vogue Runaway; periodistas como Vanessa Friedman o la escritora Alexa Chung y bibliografías de diseñadores de la Editorial Superflua como la de Alexander Mcqueen o John Galliano.
0 Comentarios