Un exoesqueleto pediátrico para niños y niñas conocido como ATLAS 2030 ha recibido hace escasos días el distintivo CE, es decir, este elemento que ayuda a caminar a jóvenes que no pueden, cumple con las normas europeas y, por tanto, podrá pasar ya a los laboratorios, hospitales y clínicas de rehabilitación, entre otras.
Elena García Armada, investigadora en un centro del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC), ha sido la encargada de desarrollar el proyecto. Ella misma afirmaba: «el éxito clínico de ATLAS radica en su innovación tecnológica, ya que sus 10 articulaciones tienen la capacidad de interpretar la intención de movimiento del paciente de forma no invasiva y responder a esta intención en cada paso». La estructura ha sido fabricada en titanio y aluminio, es adaptable a las dimensiones —o enfermedad— de cada persona, permite caminar mejor, incorporarse y tener una mayor actividad para no perder fuerza en los músculos.
Según los ensayos tiene varias funciones. En primer lugar, el uso de este exoesqueleto pediátrico consigue posponer —que no evitar— «las complicaciones musculoesqueléticas» que se derivan de la atrofia muscular espinal y la parálisis cerebral, por ejemplo. En segundo lugar, permite crear una forma lúdica y motivadora con la que realizar terapia muscular para los más pequeños. Según El País, «uno de cada 500 niños tiene algún tipo de parálisis cerebral en nuestro país».
Todo esto nace como una iniciativa de investigación pública del CSIC ayudado por la empresa Marsi Bionics, de la que Garcia Amada es cofundadora. Pedro Duque, ministro de Ciencia, ha catalogado el proyecto como un caso «paradigmático» de lo que debe fomentar las políticas públicas. Hace 8 años que se empezó con este propósito y, como vemos, la ciencia, aunque no tiene límites, avanza lento y necesita bastantes recursos. El reto ahora es, en palabras de Elena García Armada: «Democratizar el exoesqueleto. Que todos los niños con afectación de la marcha puedan sentir esa sensación, que puedan tener una oportunidad de tener una mejor calidad de vida. Tenemos que lograr que ninguna familia se pierda esto».
0 Comentarios