Una mirada hacia la interculturalidad
Las experiencias que los españoles asocian con las personas migrantes resultan ser antinatural debido a que no se sienten cercanos a los flujos migratorios, de esta forma el proceso migratorio se concibe sin perspectiva histórica ni sociológica. Es frecuente no tener en cuenta los lazos que les unen, lo que se traduce en un desarraigo cultural y en un ejercicio de amnesia histórica.
El discurso actual deriva de la problematización del fenómeno y no en sentido doble, sino solamente hacia los problemas que provocan los migrantes y nos los que padecen. Además, tampoco se promueve la heterogeneidad cultural, sino que se plantea que se transformen en otras personas y que ajusten su identidad a la predominante en el país de entrada.
Desde el ámbito de la Educación para el Desarrollo, Encarna, Técnica de Educación para la Ciudadanía Global se encarga, en la organización benéfica Entreculturas, de fomentar el diálogo entre las distintas culturas que conviven en Valencia. Con aprecio, la protagonista de este PodCast habla de forma crítica y experimentada sobre el valor de la educación en la inclusión, la apreciación de la diversidad y la interculturalidad, con una visión cercana al fenómeno migratorio en la sociedad valenciana.
0 Comentarios