Dos tercios de los migrantes encerrados en Centros Internamiento de Extranjeros (CIE) son puestos en libertad
Mientras tanto, muchos de los migrantes que llegan a España en situación irregular son penados con el castigo que impone la ley, la privación de la libertad. Esta dinámica de excarcelación persigue un objetivo muy claro, la expulsión y deportación de los migrantes a su país de origen.
Son seis los centros de internamiento que siguen activos en España. Uno de ellos se encuentra en la capital de la Comunitat Valenciana: el CIE de la calle Zapadores.
Unides Podem solicitó el cierre del CIE de Zapadores en 2015, esta lucha se ha acentuado desde que, en 2019, Marouane Abouobaida, un joven marroquí de 23 años, cruzó el mar Mediterráneo en busca de un mejor porvenir y no lo encontró.
La plataforma CIEs NO convoca el último martes de cada mes, desde hace más de diez años, una concentración en la puerta azul del Centro de Internamiento para extranjeros de Valencia pidiendo el cierre de estos centros y el fin de las deportaciones en España.
El portavoz de la plataforma, Adrián Vives, explicó en la última concentración que se reúnen frente a esa puerta trasera porque es el acceso de las visitas diarias familiares, de 5 minutos cada día. Además, estas concentraciones se celebran durante más de una década a esa hora, cuando los internos están en el patio, para que escuchen su gritos de apoyo
Pese a llevar tanto tiempo con su protesta, los ánimos no decaen y la plataforma CIEs NO sigue firme en sus citas mensuales con el objetivo de denunciar el tratamiento que se le da a los migrantes en España, pedir el cierre de los centros de internamiento para inmigrantes y el fin de las deportaciones en España.
0 Comentarios