Las medidas adoptadas condicionan el desarrollo de las actividades
El paraninfo de la UJI y el Servei de Activitats Socioculturals han tenido que adaptar la docencia, espectáculos y programas a la situación derivada por la COVID-19. La adaptación y seguimiento de las pautas emitidas desde las instituciones oficiales han supuesto diversos cambios en la forma en la que funcionaban estos servicios: reducciones de aforo, cancelaciones de actividades y reestructuración de programas entre otros, han influido al desarrollo de las actividades.
Abert López, coordinador del SASC, cuenta que desde este servicio se ha hecho un esfuerzo por adaptarse a la no presencialidad: «Se tuvo que suspender las actividades del paraninfo, pero se intentó compensar con las actuaciones online». A pesar de que algunas personas que asistían a los cursos del SASC se dieron de baja a causa del cambio de la presencialidad a la docencia online, López comenta que el alumnado ha respondido «bastante bien a esa nueva metodología».
Toni Valesa, coordinador de artes escénicas y programador de cursos del paraninfo de la Universitat Jaume I, cuenta las medidas que se han tenido que tomar para llevar a cabo estas actividades: reducción de aforo, distancias entre los espectadores, entrada y salida al recinto de forma ordenada etcétera. Considera que «no es lo mismo» ir al teatro que a un bar: «Hay mas probabilidad de contagio si te vas a tomar un café con alguien y te quitas la mascarilla que si vas al teatro».
El paraninfo ha tenido que eliminar algunas de sus actividades ya que algunos espectáculos requieren de interacción con el público. Valesa cree que tendrán que funcionar con estas medidas bastante tiempo. Llevan desde marzo intentando respetar su programación, pero están pendientes de la cancelación de las clases, ya que si esto ocurre, tendrán que suspender también sus actos.
Por otro lado, Albert López opina que el SASC ha salido «reforzado» de esta situación, puesto que al hacer uso de las tecnologías y adaptar sus programas a la vía telemática, el número de personas que participan en ellos ha aumentado. Sostiene que hay adaptarse a la situación y aprovechar la movilidad online que están defendiendo desde el SASC para enriquecer los proyectos.
0 Comentarios