El Sevilla-Athletic tuvo más audiencia que partidos de Barça o Madrid
Las recientes declaraciones de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, en el Chiringuito han dado mucho que hablar durante las últimas fechas. Y no, no hablamos del tema de la SuperLiga, que es el principal foco de debate. Florentino Pérez aseguró que, en la actualidad, la gente está perdiendo el interés en ver fútbol. Según acusa el que iba a ser presidente de la SuperLiga, esto se debe al poco interés que generan los clubes que no son Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid.
Además, culpa a las nuevas plataformas y formas de entretenimiento de los jóvenes, ya que, según Florentino: «Es una realidad. La PlayStation, las plataformas (digitales)… Lo consumen los jóvenes. Dicen que el partido se les hace muy largo. Tenemos que cambiar algo si queremos que el fútbol siga viviendo. Si los jóvenes no aguantan el partido entero es que no tiene suficiente interés o que hay que cortar el partido». Sin embargo, la realidad parece ser diferente. ¿De verdad tienen poca audiencia porque se ha perdido el interés en equipos fuera del ‘Big-3’?
Los datos de audiencia contradicen a Florentino
El Sevilla-Athletic de la jornada 34, disputándose el lunes y siendo retransmitido por Gol en abierto, tuvo más audiencia que los partidos de Barça, Madrid o Atlético en el mismo fin de semana. Mientras que el encuentro entre el club sevillano y el bilbaíno se disputó en un horario incómodo para el espectador, los partidos de los tres grandes coincidieron en las horas de prime time durante el fin de semana, como son a las 16:15 horas y a las 21:00 horas.
Williams y Jordan durante el Sevilla-Athletic. Fuente:@SevillaFC
Según los datos oficiales de Movistar, la audiencia en los partidos Elche - Atlético de Madrid, Real Madrid - Osasuna y Valencia - Barcelona tuvieron los siguientes números:
Partidos del sábado, entre los que destacan Real Madrid - Osasuna, con menos de 900 000 espectadores y el Elche - Atlético de Madrid, que no llega ni a los 400 000.
Partidos del domingo, donde resalta, especialmente, el Valencia - Barcelona, con algo más de un millón de espectadores:
A mucha gente le sorprenderá que un partido entre dos equipos, a priori, menos atractivos y que se disputa entre semana tenga más audiencia que los mejores equipos de la Liga y con un mejor horario. La clave se halla en el precio de los paquetes del fútbol para la gente que quiere disfrutarlos. Cada año, la suscripción al paquete del fútbol en las televisiones de pago como Movistar es más caro. Al contratar un paquete de estos, el precio asciende hasta los 45-50€ durante los tres primeros meses. Más tarde, una vez pasado el plazo de la oferta, la tarifa se fija en los 100€, aproximadamente. En este caso, estamos contando la tarifa mínima, que solo incluye la liga. Si se quiere disfrutar de la Champions u otras competiciones, el precio sigue un orden ascendente.
Esto provoca que, si quieres ver una temporada completa de Agosto a Mayo, deberás pagar unos 835€, algo completamente inasumible para familias de clase social media-baja, como lo es el 90% de la población española, según un estudio del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). Por tanto, la población debería gastarse casi un 10% de su sueldo anual en ver el fútbol.
Esto se ve reflejado en los datos
El Eibar-Real Sociedad tuvo una audiencia media de casi medio millón de personas en Gol, teniendo en cuenta que fue en lunes es una cuota de share más que aceptable. Además, en la misma jornada solo tuvieron más audiencia los partidos del Madrid, Barcelona y Atlético. Encuentros como el Sevilla-Granada, siendo en fin de semana tuvieron la mitad de espectadores.
Para los jóvenes que no tienen ningún ingreso es complicado pagar por ver fútbol. Por tanto, si realmente les apasiona este deporte, la única opción que tienen en abierto es el partido de los lunes entre dos equipos que no suelen ser de la parte alta. Aún así, un derbi vasco entre el colista, el Eibar y un equipo que está en la pelea por Europa, la Real Sociedad, ha conseguido tener más audiencia que un derbi andaluz entre el Sevilla y el Granada. En la clasificación, el Sevilla está a mucha distancia que los de San Sebastián y el Granada a más de 20 puntos del Eibar.
Pese a que el nivel del partido es mayor, la audiencia es menor. En dicha jornada 32, solo tuvieron más audiencia los partidos de Atlético, Barça y Madrid, pero en la jornada 34, el partido en abierto era de un nivel mayor y superó con creces los espectadores de los encuentros de los tres primeros clasificados en La Liga.
A la población le sigue interesando, y mucho, el fútbol. Cuando se pone un partido de nivel en abierto, aunque no jueguen los tres grandes y sea en lunes, la gente responde de buena manera. Lo cual, contradice las declaraciones de Florentino Pérez de que los jóvenes no ven fútbol actualmente y prefieren jugar a la consola o ver series online. Cuando a los aficionados al deporte rey se les pone un partido de nivel, siendo en lunes supera en audiencia al partidazo de la jornada del domingo a las 21, incluso siendo un encuentro clásico de La Liga como el Valencia-Barcelona, que tras el Madrid-Barça y el derbi madrileño, es históricamente el mejor partido de la competición. Hay que tener en cuenta, que el partido en abierto se disputa siempre el lunes a las 21:00h, en día laborable. Si este partido lo hicieran el sábado a las 22:00h como hace años en La Sexta sería, cada jornada, sin duda, el encuentro más visto del fin de semana.
0 Comentarios