‘Les casetes de Nules’: Un patrimonio en peligro de extinción

 La guerra de un pueblo por intentar salvar de uno de los patrimonios de la localidad, que además de ser hogar de miles de nulenses, es la historia de muchas familias.



Casetas siendo invadidas por el mar en pleno temporal

¿Cómo tendría que ser saber que en los próximos años vas a perder tu hogar, pero en cambio no puedes hacer nada por detenerlo? En Nules, un pueblo de Castellón con poco más de 12.000 habitantes, encontramos la historia de ‘les casetes’ que, se trata de unas casas de verano con muchísima historia con una precaria situación y que con el desenfrenado avance del mar, peligra su existencia. Estas casi 250 viviendas, las cuales tienen más de 90 años de antigüedad son patrimonio del pueblo, se encuentran a primera linea de la playa y todos los años libran una batalla cara a cara con los frecuentes y fuertes temporales que azotan la zona durante el inverno. Estos, hacen el mar avance y vaya ganando terreno respecto a las casas - en los últimos 50 años, el mar ha avanzado más de 100m - , hasta el punto de que las olas llegan a impactar en las fachadas de las mismas. La linea del mar se encuentra tan cerca de las viviendas, que los vecinos, con la llegada de la temporada invernal ven peligrar sus hogares, los cuales son frutos de herencias generacionales que significan algo más que una simple casa, se trata de sus hogares.

 

                                 




Historia viva


En 1938, durante la Guerra Civil, el conflicto llegó a los territorios de la Plana donde se concentraba una gran mayoría de población republicana. Esta zona, estuvo defendida desde la 
Sierra de Espadán
, algo que dio una gran ventaja para el bando republicano y que los situaba de manera privilegiada con respecto al bando contrario. El conocimiento del territorio, a pesar de tener menos recursos y ser más débiles, hizo posible paralizar el avance de las tropas franquistas. Este bloqueo, hizo que cada bando se situase a un lado del pueblo y que el pueblo de Nules se quedase en el medio del frente durante casi ocho meses. A lo largo de todo este tiempo, el pueblo sufrió innumerables bombardeos y sus habitantes tuvieron que huir de la localidad para refugiarse, es a partir de este momento cuando entran en juego ‘les casetes’, que eran las casetas que se encontraban a primera linea de la playa, situadas a uno 4 kilómetros de distancia del pueblo, donde los nulenses tuvieron que ser acogidos para así poder refugiarse de los ataques aéreos. Estas casetas, la mayoría de las veces estaban compartidas entre varias familias, estas, popularmente se conocían como la mujer que vivía en esa casa: ‘ca la tía María’, ‘ca Amparito’. Durante esta época, ’Les casetes’ se convirtieron en la unión de muchas familias asustadas que tenían un fin en común: sobrevivir a la Guerra Civil. 



Un grupo de militares en la orilla de las playas de Nules


‘ESPIGONES ¡YA!’


La linea del mar avanza a una velocidad vertiginosa  arrasando con todo lo que encuentra a su paso sin ningún tipo de piedad, es por ello que los vecinos ven peligrar sus viviendas. En los últimos años las playas han perdido mucho metros, se han vuelto mucho más pequeñas y estrechas. Debido a esta situación insostenible desde el Ayuntamiento de Nules son innumerables los esfuerzos que se están realizando durante años para que se reconozcan los derechos de estas viviendas y de estos vecinos, para así conseguir una ayuda y proteger tanto la playa como el patrimonio de ‘les casetes’. Durante el verano de 2019, se realizó la mayor campaña en defensa de ese patrimonio local, la campaña ‘Espigones ¡ya!’, la cual recibe este nombre debido a que una de las principales demandas es la creación de espigones más grandes para así retrasar la línea del mar y alargar la vida de la playa y de estas casetas. La maniobra consiguió reunir a todos los propietarios de ‘les casetes’ en ‘el faro’, un punto emblemático en las playas de Nules y encabezar desde allí una manifestación multitudinaria por todo el paseo martítimo. 



El alcalde de Nules  y los concejales con los vecinos de 'les casetes' en la manifestación 'ESPIGONES ¡YA!'


En los últimos años internet y las redes sociales han evolucionado hasta el punto de convertirse en el epicentro de las vidas de la mayoría de la sociedad, ya sea para trabajar, entretenerse, etc. Las redes sociales son un potente canal que puede servir de altavoz en esta causa. Desde Nules no se ha querido ser menos y aprovechando todos estos avances, se ha realizado la creación de la plataforma ‘@platgesdenules’, un medio que sirve para dar visibilidad a la situación que se esta viviendo a través de las redes sociales Instagram y Facebook, para que así esta situación pueda llegar a más gente. Esta plataforma, que cuenta con casi 4000 seguidores en total, realiza eventos y llamamiento multitudinarios através de las redes con 'trenes', 'tags', entrevistas... todo esto junto a la ayuda de los vecinos de 'les casetes' está dando a conocer la tesitura en la que se encuentran cientos de vecinos nulenses al mundo.




Situación de las playas de Nules durante la época invernal



Caseta destrozada por el temporal 

Algo más que una simple casa


En los últimos años se ha cuestionado mucho la situación de estas viviendas, pero lo cierto es que para las familias que viven en ellas es algo más que una simple casa con cierto valor económico. La mayoría de las veces, ’les casetes’ provienen de herencias familiares, algo que convierte a tan solo unos pocos vecinos de Nules en unos privilegiados. Una localización excepcional en un mar tan bonito como el Mediterráneo, donde sus vecinos pueden contemplar la costa y sus bañistas mientras se toman un café en su terraza, sin nada ni nadie delante que les moleste. Se trata de una  situación privilegiada por qué según afirman varios vecinos de la zona: «algo así no hay dinero para comprarlo, por que el valor sentimental supera con creces el económico».


Además de ser historia de España, para algunos nulenses estas viviendas significan mucho, una gran cantidad recuerdos de la infancia, charlas con los vecinos, horas y horas de vivencias con los amigos, de veranos pasados e incluso momentos con personas que ya no están con nosotros, por que para los vecinos de estas casetas, se trata de algo más que un hogar, es una vida entera, y por ello hay que evitar que esto suceda. «Por qué es cultura y hábitat natural, nos une y nos diferencia por su singularidad. Es identidad, valor y orgullo de nuestras raíces»



   Niños sentados en las escaleras de su caseta                             Un grupo de amigos disfrutando en la playa de Nules

Imágenes: @platgesdenules


Publicar un comentario

0 Comentarios