La cara y la cruz del deporte de moda
En los últimos años el boxeo se ha convertido en uno de los deportes de moda, siendo una de las prácticas más habituales en los gimnasios. Detrás de este crecimiento exponencial están sus múltiples beneficios, tanto físicos como psicológicos, de ahí que sean cada vez más los usuarios que se animan a empezar en el mundo del boxeo. Pero no todo es color de rosa, y es que si se practica de forma incorrecta puede llegar a causar lesiones de alta gravedad, tanto es así que la persona que las sufra las puede llegar a arrastrar durante el resto de su vida.
Las lesiones en el boxeo son tan frecuentes como en cualquier otro deporte, pero pueden llegar a ser más graves. Una mala técnica en el golpeo es la causa más común de lesiones en el boxeo, ya que son muchas las personas que empiezan a entrenar sin conocer los conceptos básicos de esta actividad.
La tipología de lesión que más preocupa es aquella que deriva de los traumatismos craneoencefálicos, algo que inevitablemente forma parte de esta práctica deportiva. Estos traumatismos, provocados por los golpes recibidos durante un combate, pueden ser la causa de graves lesiones cerebrales.
Existen dos grandes grupos dentro de este tipo de lesiones, las agudas y las crónicas. Las agudas y las más preocupantes son las contusiones cerebrales, a causa de los golpes en el cráneo, se forman hematomas dentro del encéfalo, lo que puede provocar una muerte instantánea. En cuanto a las crónicas, suelen aparecer con el paso de los años, la más común es la encefalopatía traumática crónica del boxeador, también conocida como punch drunk. Esta lesión es una especie de demencia provocada por la acumulación de pequeños traumatismos.
Todas estas lesiones cerebrales, de gravedad tan elevada, suelen afectar únicamente a boxeadores profesionales. Según un estudio publicado por la Asociación Americana de Cirujanos Neurológicos, el 90% de los boxeadores profesionales desarrollarán algún tipo de lesión cerebral al final de sus carreras. El alto rendimiento siempre es un riesgo para los deportistas, ya que se le exige más al cuerpo de lo que realmente puede llegar a ofrecer. En el boxeo profesional tienes que ir al límite en muchas ocasiones, lo que provoca que los profesionales de este deporte estén expuestos a este riesgo constantemente.
KO de Muhammad Ali sobre Sonny Liston
De la misma forma que se puede afirmar que el boxeo profesional puede causar daños irreparables para la salud de una persona, también hay que dejar claro que fuera del ámbito profesional, el boxeo está catalogado como uno de los deportes más saludables, siempre y cuando esta actividad se realice de forma correcta y responsable. El Departamento de Fisiología de la Universidad de Valencia, publicó el estudio «Exercise acts as a drug the pharmacological benefits of exercise», que explica que la actividad física que se realiza en los deportes como el boxeo, reduce el riesgo de las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades de corazón entre otras muchas cosas.
Entre los múltiples beneficios que tiene el boxeo, estos son algunos a destacar:
Además de aportar una gran cantidad de beneficios en el aspecto físico, una de las cosas más interesantes de este deporte es la capacidad que tiene de mejorar el aspecto emocional y psicológico de quienes lo practican. Daniel Buedo, nutricionista especializado en deportes de contacto, explica que se ha comprobado que el boxeo tiene la capacidad de desarrollar lo que podemos denominar como regeneración neuronal o neurogénesis, estimulando y optimizando el sistema cognitivo. Esto significa que este deporte puede llegar a potenciar la memoria, el aprendizaje, la capacidad de síntesis y análisis o la competencia a la hora de resolver problemas.
La constancia, el sacrificio y la disciplina son vitales, pensar que siempre puedes dar un poco más es la mentalidad que hay que tener. Marco Pérez, entrenador nacional de boxeo y del Club de Boxeo La Unión, explica que estos valores son los que te enseña el boxeo. «Es un deporte muy duro físicamente, psicológicamente y emocionalmente, compites contra otra persona y contra tí mismo», añade Marco Perez.
Todos estos beneficios son la causa de que hoy en día el boxeo sea un deporte cada vez más común. Es cierto que los riesgos a nivel profesional son muy elevados, pero el practicarlo por afición o simplemente por salud es algo positivo, cualquier deporte que se practique de forma correcta y responsable es bueno para la salud de las personas.
0 Comentarios