Muchos comercios del sector han pasado momentos delicados durante el último año en la provincia de La Plana
COMIENZO
El 13 de junio, tras la llegada a la Fase 3, se desahoga el sector de la hostelería castellonense y por fín se ve luz al final del túnel. Durante “La nueva normalidad” la hostelería castellonense tuvo mucha libertad con escasez de medidas, limitándose al uso de las mascarillas y la separación de dos metros. Cuando iba acabando el verano, un verano sin excesivas medidas de seguridad, los rebrotes llegaron a España. El 10 de octubre se establece el segundo estado de alarma. El decreto del 24 de octubre estableció que en los establecimientos valencianos solo se podían ubicar seis comensales por mesa y se debía cerrar a las 00:00, sin servir nada a partir de las 23:00. Tras largos meses, en los que las limitaciones seguían privando de ingresos a todos los hosteleros castellonenses, se llegó a Navidad y 2021 dejando atrás un año negro para la hostelera española y castellonense.
2021
Durante el mes de enero se estableció el cierre de los bares y restaurantes dejando en jaque de nuevo a los hosteleros españoles, volviendo a la situación vivida hacía ya casi un año. En marzo llegó la reapertura en Castelló, acabando la jornada permitida para los bares y restaurantes a las seis de la tarde. Tras otro mes sin acumular ingresos, los hosteleros valencianos pedían la extensión del horario para poder cubrir el horario de cenas. Esta extensión no llega hasta hoy día 26 de abril donde los comercios podrán cerrar a las 22:00.

ENTREVISTAS
Este ha sido el resumen de la mala época por la que ha pasado y sigue pasando la hostelería de la provincia, pero para ponernos en situación qué mejor que las palabras de dos hosteleros que han pasado por todas las fases de la pandemia y aún están luchando para que su negocio sobreviva. Silvia Martí, gerente de Platos Rotos y Alfredo García, dueño de Restaurante Alfredo coinciden en que la llegada del confinamiento justo antes de las Fiestas de la Magdalena fue muy dura. «Fue una situación de poca información, de desconcierto y de no entender», comenta Silvia. Ambos perdieron el género solicitado para esa semana ya que como comenta Alfredo: «De un día para otro nos hicieron cerrar la puerta», recuerda.
La vuelta al trabajo tras el confinamiento es descrita por Alfredo como ilusionante por la creencia de que «volviamos a una normalidad», pero esto no fue así y Silvia nos aclara que toda esta situación hace que el negocio sea: «menos productivo», añadiendo a esto que no es viable ni rentable. «No ha llegado ninguna ayuda», aclara Silvia a la cual le tocó despedir a un trabajador porque los números no le salían. «Al cerrar necesito una indemnización por no poder explotar mi negocio», pide Alfredo que también achaca no haber recibido ninguna ayuda económica.
Al ser preguntados acerca de las nuevas medidas que entran en vigor este mismo lunes los dos son claros, estas son insuficientes y no entendibles, «nunca vamos a estar contentos, siempre vamos a querer volver a la normalidad», comenta Silvia que es respaldada por Alfredo que deja clara su apuesta por aumentar los aforos y horarios dados los datos positivos que se están teniendo en la Comunitat Valenciana. Para finalizar ambos hosteleros son positivos de cara al futuro confiando plenamente en la efectividad de las vacunas y en poder regresar a la normalidad lo antes posible puesto que como Alfredo dice: «así no podemos estar más».
Aquí puedes ver las entrevistas completas:
Entrevista Silvia Martí, gerente de Platos Rotos
Entrevista Alfredo García, dueño de Restaurante Alfredo
0 Comentarios