La pandemia destroza la hostelería castellonense

Muchos comercios del sector han pasado momentos delicados durante el último año en la provincia de La Plana

TEASER DEL REPORTAJE


COMIENZO


El pasado 14 de marzo de 2020 Pedro Sánchez decretó el Estado de Alarma, que supuso el encierro en casa de toda la población española. Esto hizo que se cerraran los establecimientos hosteleros habiendo sido avisados, sus dueños, con solo un día de antelación. El problema fue para todos los hosteleros españoles pero, más concretamente para los castellonenses ya que las Fiestas de la Magdalena comenzaban el mismo día del decreto del confinamiento. Los dueños de muchos establecimientos tuvieron grandes pérdidas puesto que estas fiestas no se celebraron y al ser avisados con tanta tardía no pudieron revertir el gasto de el dinero invertido. El resto de hosteleros españoles tuvieron que hacer frente al alquiler de sus locales sin estar utilizándolos y al pago de la luz ya que, aunque no estuvieran, tenían electrodomésticos que debían estar encendidos. Los castellonenses, además, pagaron el recibo de grandes cantidades de comida y de bebida que tenían previsto servir durante la semana de fiestas, que finalmente tuvieron que tirar la comida ya que no pudieron abrir sus establecimientos hasta pasados dos meses. Fueron muchos los comercios que quedaron en quiebra por esta situación.

DESARROLLO

El gobierno retiró el confinamiento y fue dejando reanudar la circulación por las calles mediante cuatro fases de desescalada. En la Fase 1 se pudo volver a los comercios con un 30% del aforo, con una distancia mínima de 2 metros de distancia. Muchos establecimientos no abrieron porque no les alcanzaba para igualar cuentas. Las siguientes dos fases fueron una ampliación, de un 10% en cada una, del aforo en los comercios, siendo del 40% en la Fase 2 y del 50% en la Fase 3. Todo ello acompañado con la distancia mínima de dos metros entre clientes. A principios de año se anunció el avance de la Comunitat Valenciana a Fase 1, el cual se anuló 48 horas antes de la reapertura de los comercios dejando a muchos comerciantes con grandes pérdidas en Castelló, Valencia y Alicante.

El 13 de junio, tras la llegada a la Fase 3, se desahoga el sector de la hostelería castellonense y por fín se ve luz al final del túnel. Durante “La nueva normalidad” la hostelería castellonense tuvo mucha libertad con escasez de medidas, limitándose al uso de las mascarillas y la separación de dos metros. Cuando iba acabando el verano, un verano sin excesivas medidas de seguridad, los rebrotes llegaron a España. El 10 de octubre se establece el segundo estado de alarma. El decreto del 24 de octubre estableció que en los establecimientos valencianos solo se podían ubicar seis comensales por mesa y se debía cerrar a las 00:00, sin servir nada a partir de las 23:00. Tras largos meses, en los que las limitaciones seguían privando de ingresos a todos los hosteleros castellonenses, se llegó a Navidad y 2021 dejando atrás un año negro para la hostelera española y castellonense.


Fuente de la información: Caníbales, revista gastronómica digital

2021

Durante el mes de enero se estableció el cierre de los bares y restaurantes dejando en jaque de nuevo a los hosteleros españoles, volviendo a la situación vivida hacía ya casi un año. En marzo llegó la reapertura en Castelló, acabando la jornada permitida para los bares y restaurantes a las seis de la tarde. Tras otro mes sin acumular ingresos, los hosteleros valencianos pedían la extensión del horario para poder cubrir el horario de cenas. Esta extensión no llega hasta hoy día 26 de abril donde los comercios podrán cerrar a las 22:00.



ENTREVISTAS

Este ha sido el resumen de la mala época por la que ha pasado y sigue pasando la hostelería de la provincia, pero para ponernos en situación qué mejor que las palabras de dos hosteleros que han pasado por todas las fases de la pandemia y aún están luchando para que su negocio sobreviva. Silvia Martí, gerente de Platos Rotos y Alfredo García, dueño de Restaurante Alfredo coinciden en que la llegada del confinamiento justo antes de las Fiestas de la Magdalena fue muy dura. «Fue una situación de poca información, de desconcierto y de no entender», comenta Silvia. Ambos perdieron el género solicitado para esa semana ya que como comenta Alfredo: «De un día para otro nos hicieron cerrar la puerta», recuerda.  


La vuelta al trabajo tras el confinamiento es descrita por Alfredo como ilusionante por la creencia de que «volviamos a una normalidad», pero esto no fue así y Silvia nos aclara que toda esta situación hace que el negocio sea: «menos productivo», añadiendo a esto que no es viable ni rentable. «No ha llegado ninguna ayuda», aclara Silvia a la cual le tocó despedir a un trabajador porque los números no le salían. «Al cerrar necesito una indemnización por no poder explotar mi negocio», pide Alfredo que también achaca no haber recibido ninguna ayuda económica. 


Al ser preguntados acerca de las nuevas medidas que entran en vigor este mismo lunes los dos son claros, estas son insuficientes y no entendibles, «nunca vamos a estar contentos, siempre vamos a querer volver a la normalidad», comenta Silvia que es respaldada por Alfredo que deja clara su apuesta por aumentar los aforos y horarios dados los datos positivos que se están teniendo en la Comunitat Valenciana. Para finalizar ambos hosteleros son positivos de cara al futuro confiando plenamente en la efectividad de las vacunas y en poder regresar a la normalidad lo antes posible puesto que como Alfredo dice: «así no podemos estar más».


Aquí puedes ver las entrevistas completas:

Entrevista Silvia Martí, gerente de Platos Rotos

Entrevista Alfredo García, dueño de Restaurante Alfredo


NUEVAS MEDIDAS PARA LA HOSTELERÍA VALENCIANA QUE ENTRAN EN VIGOR EL LUNES 26 DE ABRIL DE 2021 EN UNA INFOGRAFÍA


Publicar un comentario

0 Comentarios