La lucha contra el machismo


Micromachismos|Elaboración propia

Según informa La Moncloa, en España, ya son más de 5 las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año. Un número que asciende a 1.083 si empezamos a contar desde 2003, cuando se empezaron a contabilizar estos datos.

Estas mujeres suelen ser mayores de edad, aunque también hay menores. En el 2021, una pequeña de solo 11 años ha sido asesinada. Un número que asciende a 38, si observamos las muertes de mujeres menores por violencia de género desde el 2003.

Probablemente hayas escuchado a alguien decir: “No soy feminista ni machista, yo creo en la igualdad”. Pues bien, la RAE recoge que el feminismo significa la igualdad de derechos entre un hombre y una mujer. 

El feminismo es un movimiento que pretende acabar con todas las desigualdades de género que tanto afectan a las mujeres. 

3 pautas para ayudar a reducir el machismo

1. Utilizar un lenguaje inclusivo

A veces, el lenguaje que utilizamos es machista y nos acostumbramos a que las chicas estén representadas por el género masculino. Por ello, podemos utilizar el lenguaje inclusivo y, por ejemplo, decir “todas y todos” en lugar de “todos”.

2. Juntarse con gente de diferente sexo

Es muy divertido conocer gente nueva y tener un grupo de amig@s. Pero ¿por qué es habitual encontrar mayoría de un género con lo bueno que es la diversidad?

3. “Esto es de chicas y eso de chicos”

Ni el fútbol es de chicos ni la gimnasia es de chicas. Ni el azul es de chicos ni el rosa es de chicas. No tenemos que empeñarnos en poner género a algo o alguien que no lo tiene.

Micromachismos|Elaboración propia


Moxie: una película feminista

Moxie es una película de Netflix, en la que una adolescente lucha contra el sexismo, la inmoralidad y la discriminación irracional de su instituto.

Tráiler película Moxie|Fuente: Netflix

Publicar un comentario

0 Comentarios