El 40% de las viviendas españolas contó en 2019 con un animal doméstico según la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC). Además, la tendencia de adoptar en los últimos años ha aumentado. Aún así, algunos animales -en este caso hablamos de perros- no tienen esa suerte. Las Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal (FAPAM) estiman que el número de abandonos al año es superior a los 300.000.
ACI Prensa publicó que en los últimos 5 años la tendencia a adoptar mascotas ha aumentado un 25 %. Y, desde el confinamiento por la pandemia del coronavirus, se ha visto un aumento de las adopciones de perros, sobre todo de cachorros. El motivo principal de esto fue el hecho de poder salir a la calle evitando las restricciones impuestas por el estado de alarma. Los dueños de los caninos eran unas de las pocas personas que podían salir.
No obstante, a medida que las restricciones se iban levantando, el número de abandonos aumentó. Según un estudio de The Kennel Club, un 40% de los animales adoptados en el confinamiento fueron abandonados.
La familia que deberíamos escoger
0 Comentarios