José Mª Lagarón: «Decidimos desarrollar una mascarilla que fuese totalmente biodegradable y lo conseguimos»


                                 José María Lagarón, líder del equipo de investigación del CSIC. Foto: Twitter. 

José María Lagarón es el líder y fundador del Grupo de Materiales y Nanotecnología en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los alimentos (IATA) del CSIC. Este equipo de investigadores de la Comunitat Valenciana ha creado las primeras mascarillas que se biodegradan en el medio ambiente.


P- ¿Cómo surgió la idea de crear mascarillas biodegradables?


J M- Al principio de la pandemia nosotros pedimos un proyecto al CSIC, a la plataforma que se llama Salud Global y también a la Agencia Valenciana de Innovación para desarrollar un material nuevo de filtro que paliase las dificultades que había de suministro de materiales. Es por eso que decidimos desarrollar una mascarilla que fuese totalmente biodegradable y lo conseguimos gracias al filtro que creamos.


P-¿Cómo se formó el equipo que ha hecho posible el desarrollo de esta idea? ¿Era el mismo que tenías antes o hubo cambios entre el personal?


J M- Es el mismo equipo, que es mixto y que dirijo yo (unidad asociada). En este equipo se involucra a personal del CSIC y a mis antiguos compañeros de la Universitat Jaume I. 


P-¿Pensábais que ibais a poder desarrollar las mascarillas biodegradables con éxito? ¿Fue difícil la creación de mascarillas biodegradables?


J M- Yo tenía claro que se podía conseguir porque llevamos casi 15 años en la sustitución de los envases tradicionales por envases biodegradables. Entonces, con esa experiencia sabíamos a qué materiales acudir. Sí que es cierto que nos costó sobre todo la industrialización, porque había materiales que habíamos utilizado en fase de investigación pero que no eran comerciales.


P-¿Cuándo se dieron cuenta del problema ambiental que conlleva la utilización de mascarillas no biodegradables? 


J M- En el momento en el que se hizo obligatorio el uso de estas mascarillas a toda la población. Aunque todos pensamos que no tenemos qué deshacernos ni tirar los materiales fuera de los contenedores, sabemos por nuestro comportamiento que al final muchas de nuestras mascarillas terminan en el medio ambiente. Yo me las he encontrado por todas partes. Por eso, lo que queríamos era asegurar que si eso ocurriese, al ser biodegradables no contaminarían.


P-¿Qué ventajas tienen estas mascarillas frente a las mascarillas normales? 


J M- La ventaja es que son medioambientalmente más sostenibles. Por otro lado cumplen la función de proteger frente a la penetración del virus. Tiene una capacidad de filtración a aerosoles superior al 93%, mucho mejor que una mascarilla quirúrgica convencional y tiene una respirabilidad muy buena. Es cómoda y te protege frente a bacterias en más de un 98%.


Publicar un comentario

0 Comentarios