Esteban Gual es presidente de la Federación Gestora de Gaiatas
Esteban Gual Ibáñez es, además de presidente de la Federación Gestora de Gaiatas de Castelló, presidente de la Gaiata 6 Farola-Ravalet. La situación pandémica ha provocado la cancelación por segundo año consecutivo de las Fiestas de la Magdalena, suponiendo así una gran pérdida económica en las comisiones de gaiatas.
Tal y como cuenta Gual, el impacto económico que tuvo para el turismo en Castellón la cancelación de estas fiestas patronales, no es comparable con las pérdidas que ha habido en Valencia o Alicante. Pero, a pesar de que el impacto sea menor, la sensación de no poder hacer nada está presente. Esteban Gual menciona: «Tenemos que pagar todos los meses el alquiler del local, la luz, el agua, y no podemos ni vender llibrets, ni rifas, ni llevar a gente allí». Confiesa que como presidente de la Gaiata 6, no puede cobrar la cuota íntegra a los socios, ya que considera que, si no se realizan actividades, no tiene sentido: «Al final esto es como un gimnasio, si pagas 30 € y vas todos los días es súper barato, pero si no vas al final te borras».
Cuenta que cada año el Ajuntament de Castelló les daba una subvención para las fiestas, pero que, al no celebrarse en 2020, se les planteó la opción de reducir en un tanto por cien ese dinero. Sin embargo, cuenta Gual que preferían que ese dinero fuera destinado a otros colectivos «más afectados» o incluso destinarlos a la compra de material sanitario. Además, Gual confiesa que desde ese momento no han vuelto a recibir ninguna subvención por parte del Ajuntament: «Ha pasado un año, y llegarán las fiestas del 2022, habrán pasado 2 años y si no nos dan ayudas tendremos que sobrevivir con lo que tenemos».
Hoy en día, el trabajo que están desempeñando es únicamente administrativo. El presidente de la federación explica que, gracias a la consellera Barceló, se ha conseguido retomar esta actividad en las gaiatas. A su vez, desde la comisión, tratan de ponerse en contacto con la Diputació y la Generalitat para buscar ayudas monetarias y poder realizar algún proyecto que no suponga un riesgo para la salud pública. También, Gual trata de informar a la ciudadanía de lo que se hace en las gaiatas y «crear vínculos» entre las diferentes comisiones. Gual cuenta: «Lo último que estamos haciendo es un libro dedicado a la gaiata que difundiremos a todas las oficinas de turismo».
0 Comentarios