ERC pide meditar a Sánchez

 La prórroga del estado de alarma sale adelante tras el apoyo de Cs

                     Gabriel Rufían, después de una de sus intervenciones en el Congreso. Fuente: elperiodico.com


«Nos estamos llevando por delante, quizás de forma irremediable, el espíritu de la investidura». Con un tono desafiante se dirigió Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, a los miembros del Gobierno, y más concretamente al presidente Pedro Sánchez, tras la negativa a aceptar las propuestas de su partido para prorrogar por quinta ocasión un estado de alarma que finalmente acabó aprobándose después del acuerdo alcanzado con Ciudadanos, antes de instarle a aclarar «sus socios para continuar la legislatura».

El rostro serio de los diputados del PSOE y Unidas Podemos minutos antes de comenzar la sesión parecía vaticinar que las siguientes horas en el Hemiciclo iban a resultarles complicadas. Y no se equivocaron, ya que a las habituales críticas de la oposición se sumaron las de algunos de sus socios como el Partido Nacionalista Vasco, Compromís o, especialmente, ERC.

Aunque una de las discusiones más duras de la mañana ocurrió durante el turno de preguntas entre la portavoz popular Cayetana Álvarez y la vicepresidenta Carmen Calvo respecto a la polémica de los escraches, fue durante las intervenciones de Sánchez y Rufián cuando más tensión se notó en el ambiente.

La principal condición que puso Cs para negociar con el Ejecutivo fue que rechazase la creación de una mesa de diálogo con la Generalitat, algo que molestó y mucho a la cúpula de Esquerra. El barcelonés manifestó su enfado con el presidente por pactar con una formación de derechas asegurando que ha incumplido la esencia de una legislatura que era «palanca para el progresismo, pero también dique de contención contra el fascismo», mientras muchos de sus rivales políticos no podían ocultar su satisfacción ante la situación.

El discurso de réplica de Sánchez fue más moderado teniendo en cuenta que muchas de sus próximas decisiones van a depender de ERC, por lo que optó por justificar su decisión de ampliar el estado de emergencia escudándose en las medidas adoptadas por las potencias occidentales. Además, mostró su disconformidad tanto con el partido catalán como con todos aquellos que votaron en contra del «único instrumento para hacer frente a la pandemia».

Tras más de 11 horas de reunión, finalmente el estado de alarma salió adelante, como era previsible, con 177 síes en una jornada marcada por la relación, cada vez más fría y distante, entre ERC y un Sánchez que mencionó la idea de seguir negociando manteniendo, como hasta ahora, «los compromisos de investidura».

Publicar un comentario

0 Comentarios