El pádel es uno de los deportes que más ha crecido a nivel mundial en 2020
¿Por qué ha crecido tanto el pádel? ¿A qué se debe su crecimiento? Bien, vayamos por pasos. El pádel es un deporte relativamente joven, nace en 1969 como pudisteis ver en el Teaser cuando el mexicano, Enrique Corcuera, incorpora al frontón de su casa de Las Brisas una pared de unos tres metros opuesta a la que ya tenía, además de colocar una red en medio y algunas vallas metálicas para cerrar lo que sería por aquel entonces la primera pista de pádel del mundo. La historia de este deporte envuelve a muchos países, pero son tres, los causantes de su expansión por el mundo: Argentina, México y España.
A nuestro país llega gracias al príncipe Alfonso de Hohenlohe, noble y fundador de la marca Marbella de hoteles, que en una de sus visitas a la casa de Enrique Corcuera queda fascinado ante la mecánica y el estilo de juego de este nuevo deporte. Es tal su fascinación que, de vuelta a España, manda construir dos pistas en Marbella Club y pronto comienza a ser un deporte muy practicado por los clientes del hotel.
Pero su verdadero auge es en Argentina: unos turistas que descansaban en uno de los hoteles del Príncipe Alfonso, pudieron jugar a pádel y, les gustó tanto, que, de vuelta a su país lo adaptaron en sus localidades. Estos eran Julio Menditeguy, Nelly Arrieta, Ignacio Viale o Roberto Viera entre otros, que fueron los que empezaron a construir las primeras pistas en Argentina.
Las cifras no mienten y están ahí. El pádel ha vivido un gran año. La jugadora profesional, Marina Pinacho Sánchez, también cree que este joven deporte ha tenido probablemente el mejor año desde que existe. «Al tratarse de un deporte fácil de jugar la gente se anima a practicarlo y es por eso por lo que ha explosionado» La jugadora vallisoletana también cree que el pádel ha tenido tanto crecimiento, por su manera de jugar, en un año, que ha sido muy complicado. «El pádel es el deporte que nos han dejado hacer en la pandemia. Al jugarse al aire libre e individual o en pareja ha sido muy fácil de practicar durante este año».
A pesar de la explosión que ha tenido en el 2020, Marina es optimista y cree que el pádel va a seguir creciendo en los próximos años todavía más. «Es un deporte muy joven y con muy poca historia, por lo que creo que todavía no hemos vivido el boom. Todavía no ha tocado techo, por lo que espero que siga creciendo».
Y ya no sólo lo han notado los propios jugadores y jugadoras profesionales, también los dueños y gerentes de los clubes y pistas. Paco Parchiles, gerente del club OKPADEL Castellón lo afirma. «El crecimiento se ha notado muchísimo y a pesar de las normativas y restricciones de aforo y cierre, casi todos los días hemos tenido el 100% de las pistas ocupadas. La gente ha venido a jugar mucho».
Jugadores, clubes y también tiendas; El grupo Pádel Nuestro ya previó un aumento de sus ingresos en octubre antes de que acabara el año
El año 2020 para el pádel ha sido indudablemente espectacular. En términos de audiencia también han conseguido superarse y han batido récords que hace unos años parecían inalcanzables. Tal y como indica la página oficial del World Padel Tour, el Menorca Master Final, que fue el último torneo del año, se convirtió en el torneo más visto de la historia del pádel profesional en YouTube, con 4.862.932, superando en 700.000 visualizaciones al anterior registro logrado, una barbaridad. A todo esto hay que añadirle la audiencia que acogió Gol TV, ya que también retransmite los torneos. Casi 300.000 personas lo siguieron por televisión, una cifra que superó el 1% de share. Otra prueba más de que el pádel es un deporte que sigue creciendo.
El pádel, uno de los deportes más rápidos en crecer en el mundo.
Si quieres ver un resumen sobre este reportaje pulsa aquí: Resumen gráfico y explicativo del reportaje
0 Comentarios