Consejos para evitar ser estafado cuando haces una compra online

 


Desde hace unas décadas, Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para la sociedad hiperconectada en la que vivimos. Según el Instituto Nacional de Estadística, en los últimos meses de 2020 la población que ha utilizado Internet, en España, ha sido el 93,2 % dos puntos y medio más que en año anterior. Este aumento en el consumo se ha visto reflejado en el crecimiento de las compras online, ya que el 67,47 % de los usuarios que navegan por Internet han adquirido algún producto en portales web. 


El Estudio de Civismo Digital hecho por Microsoft revela que España se sitúa 13 puntos por encima de la media mundial en cuánto a estafas, engaños y fraudes en Internet. Existen diversos fraudes que se hacen a través de esta plataforma como pueden ser el phishing, la estafa nigeriana, el fraude romántico o las estafas en compras online.


Hace unas semanas, la policía de Badajoz detuvo a Óscar Carmona Fernández y a María Carrasco Galán por estafar unos 58.000 €. Estos eran los dueños del portal web Costomovil, una tienda online dedicada a vender productos electrónicos a precios de coste. En su página web comentaban que vendían los productos más baratos que en otros lugares porque los adquirían al por mayor y les salían más baratos. Además, mencionaban que al no tener una tienda física abarataban costes y habían vendido productos a más de medio millón de personas.  


Los consumidores que compraban un artículo en esta página web se les proporcionaba una fecha de entrega que rondaba las dos semanas en las que llegaría el producto. A medida que se acercaba esa fecha de entrega, desde la página web se ponían en contacto con el comprador para advertirle que se demoraría su pedido, pero garantizaban la llegada de este. Eso lo hacían sucesivamente hasta que, de repente, dejaban de contestar a las víctimas y estas perdían el dinero que habían pagado. 


El caso de Costomovil es uno de los cientos de estafas que hay en la red y es que, en la actualidad, los fraudes cibernéticos se pueden evitar en la mayoría de los casos. Existen una serie de medidas para prevenir ser víctima de una estafa cuando haces compras por Internet. Una herramienta que te permite no caer en un fraude es verificar que la página web es segura y comprobar que las reseñas de los usuarios sean reales. Muchas veces, las páginas web compran a personas para que publiquen opiniones positivas a cambio de dinero. Para evitar que puedan engañarte, cerciórate de que las opiniones que estás leyendo sean de consumidores y no de bots


Otra herramienta es buscar información sobre la página web que quieres comprar en blogs destinados a exponer fraudes como es Alerta Trama Estafadores. Juan Puche es el creador del blog y se encarga de asesorar de manera gratuita a personas que han sido víctimas de estafas. También, hace una investigación sobre el timo y publica datos de los estafadores para que la gente que lea sus publicaciones no caiga en el engaño.


Compra en webs que sean de las marcas oficiales de los bienes que quieres adquirir o en portales que ofrezcan a los proveedores vender sus productos. Muchas veces vale la pena gastar un poco más de dinero y asegurarte que el producto que has adquirido los vas a recibir. Si no lo recibes, es más fácil reclamar que te devuelvan el dinero. 


También, tienes que buscar que las páginas webs donde vayas a comprar tengan el certificado de calidad porque este certificado ofrece la garantía de que es un portal seguro y que los productos que vas a adquirir van a llegarte.


Paga con billeteras virtuales. PayPal te permite asociar tu cuenta bancaria a un usuario y contraseña. Gracias a esta cuenta, cada vez que tengas que pagar cuando hagas una compra en línea, solo deberás poner tu usuario y contraseña. Si un portal web no te da la opción de pagar con PayPal es más fácil que puedas ser estafado. Además, si compras un producto mediante una billetera virtual y es fraudulento el sistema te permite recuperar el dinero. 


El último consejo para evitar el fraude es tener una tarjeta de prepago diferente a tu cuenta corriente personal. En esta tarjeta de prepago, antes de comprar por internet, con tu cuenta bancaria principal deberás poner el importe de la compra. Si el estafador consigue acceder a tu cuenta bancaria solo podrá quedarse con el dinero que hayas dejado en la tarjeta prepago y no podrá acceder a tus ahorros.



Publicar un comentario

0 Comentarios