Cómo seguir siendo un melómano en pandemia

Estas son algunas de las formas de seguir culturizándose desde casa

La oferta cultural cayó en picado desde los inicios de la COVID-19 hace ya más de un año. Cines, museos, librerías, teatros y demás lugares de ocio se han visto obligados a cerrar sus puertas. De la misma forma también se han suspendido cientos de conciertos, festivales y fiestas locales que forman parte de la cultura de muchos municipios. Para muchas personas el arte y la cultura es una vía de escape a la rutina diaria o los problemas que puedan tener en sus vidas. Según la profesora en Arte contemporáneo, Montse Badia, “en estos momentos la cultura además de hacernos disfrutar y descubrir nos puede ayudar a replantearnos muchas cosas y ver lo necesaria que es”.  

Es por ello que, según estudios como el de la confederación de salud mental en España, en el último año los problemas en la salud mental han aumentado hasta más de un 50%. Estando en varios estados de alarma en los que además de no poder salir apenas de casa ni poder ver a seres queridos tampoco podemos ir a ningún evento cultural o artístico es obvio que se hayan dado estos datos. Sin embargo, a continuación, podrás encontrar formas para poder disfrutar de la cultura desde casa.

Ya no es necesario ir al cine para ver una película o tener un vinilo para escuchar música

Para empezar, tenemos las múltiples plataformas online para poder ver series o películas como Netflix, HBO o Amazon Prime Video entre muchas otras, aplicaciones para escuchar música o podcasts de forma gratuita como Spotify, aplicaciones o webs con audiolibros y libros gratis como Sonolibro o plataformas como YouTube en la que cada vez hay más contenido especializado en cultura.

Museos y conciertos sin salir de casa

En los últimos meses sabiendo la necesidad que tiene la población por volver a la normalidad, algunas instituciones están creando proyectos para acercar la cultura a la gente a pesar de no poder reabrir todavía los centros culturales. En España destacan los tours virtuales de los museos del Prado y el Reina Sofía, las exposiciones online sobre arte contemporáneo del MACBA y del MUVACC y demás exposiciones de otras organizaciones que puedes consultar en el portal Arteinformado. A nivel internacional también hay iniciativas de este tipo como la del British Museum en Inglaterra, la galería de arte nacional de Washington y varias galerías de arte italianas como la Galleria degli uffizi o la Pinacoteca di Brera de Milán.

Reliquary. Obra de Reggio y Jacopino. Fuente: Galeria online de Pinacoteca di Brera

Otra opción son los conciertos online. Muchos artistas sabiendo que en un corto – medio plazo todavía no podrán volver a realizar festivales o conciertos han optado por hacer actuaciones vía streaming para sus oyentes. Algunos de ellos han sido Bad Bunny, Morad, Alejandro Sanz, Juanes o Taburete entre otros. Además, también hay webs como Indicool que ofrecen conciertos gratis de artistas menos conocidos, pero con un gran talento. Para artes como el teatro, según Montse Badia, tanto el Instituto nacional de artes escénicas como otras compañías independientes también están compartiendo obras grabadas vía online para que la gente pueda seguir disfrutando de este arte.

Mira la esta situación como una oportunidad

A parte de las diferentes opciones que hay en este artículo también puedes aprovechar la situación para cultivarte con el arte local de tu municipio en caso de que tengan exposiciones locales o documentarte sobre arte urbano como el grafiti o la gente que toca en la calle que están presentes en cualquier pueblo.

Y si quieres ir un paso más allá también puedes iniciarte en algún arte y emplear parte de tu tiempo libre en dominar alguna actividad artística que te ayude a conocerte a ti mismo, te ayude emocionalmente y quien sabe si puedes encontrar una nueva faceta tuya e incluso una posible vocación que desconocías.

En definitiva, sabemos que la pandemia ha limitado nuestro ocio, pero gracias a la sociedad tecnológica en la que vivimos ya no es excusa para no poder disfrutar de nuestro tiempo libre de una forma cultural. Tenemos a nuestra disposición todo tipo de aplicaciones y webs para poder ver arte audiovisual, leer y escuchar literatura, deleitarnos con la música o poder ver exposiciones de arte como si estuviéramos en un museo.

Además, tampoco debemos olvidar el arte urbano y local como vía de entretenimiento y la posibilidad de ser tú mismo quien crees arte. Desde el punto de vista de una profesional Badia asegura que debemos aprovechar esta situación para saber la importancia y el valor que tiene la cultura y que es la oportunidad ideal para proponer nuevas formas de crearla, de consumirla y de llegar a nuevos públicos.

Publicar un comentario

0 Comentarios