Chess-boxing: un deporte que mezcla ajedrez y boxeo

  


ANÁLISIS E HISTORIA DEL CHESS BOXING

El chess boxing es una disciplina deportiva que combina dos deportes como son el ajedrez y el boxeo. Dos jugadores se enfrentan en una partida que combina ambas modalidades y en la que se puede ganar por jaque mate, KO, o al exceder el tiempo en la sección de ajedrez. En un extraño caso en el que el intelecto y la fuerza de ambos contendientes se igualaran al final del combate, un jurado dicta sentencia.

Este curioso deporte nació de una alocada idea que surgió en el mundo del cómic. Un dibujante y también guionista serbio conocido como Enki Bilal imaginó en el año 1992 la unión de ambas disciplinas en su novela gráfica Trilogía Nikopol: Le froid eqateur. Esta alocada idea la hizo realidad en los inicios del 2000 un ajedrecista y artista holandés llamado Iepe Rubingh, que la bautizó como chessboxing y lo impulsó como nuevo deporte.

 

En el año 2003 se celebró el primer campeonato de chess boxing en Berlín, Alemania. Durante este año también se celebró el primer campeonato mundial Amsterdam. Su primer campeón mundial fue el impulsor de este deporte, Iepe Rubingh. En 2004, se fundó el primer Chess Boxing Club en Berlín. Tan solo un año después, en el año 2005 se celebró también en Berlín el primer campeonato de Europa de chess boxing, donde Tihomir Titschko, de Bulgaria, derrotó al alemán Andreas Schneider.

 

Este deporte está actualmente amparado por la Organización Mundial de Ajedrez Boxeo (WCBO) que fue fundada en el año 2003. El lema de WCBO es "La lucha se realiza en el ring y las guerras se libran en el tablero". La WCBO organiza un Campeonato Mundial Amateur una vez al año. Los primeros Campeonatos Mundiales profesionales se llevaron a cabo en Moscú (2013) y en Berlín (2014). Los campeones mundiales actuales son Sven Rooch, Leonid Chernobaev y Nikolay Sazhin en las diferentes categorías de peso.

A pesar de ser un deporte con una trayectoria muy corta a causa de su reciente creación, según la WCBO este deporte es practicado por unas 150.000 personas en todo el mundo, sobre todo en Gran Bretaña, Rusia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. En la actualidad no existe ningún club dedicado en exclusiva a la práctica, entrenamiento o competición de chess boxing en España. Los lugares donde más se practica esta mezcla de deportes son Londres y Berlín, pese a que el auge del mismo ha llegado ya hasta México. 

La dificultad principal del Chess Boxing radica en el equilibrio de habilidades. Limitarse a ser el dueño del tablero puede llevarle a uno a besar la lona de manera precipitada en el ring. Y a la inversa, un hombre avezado al combate, puede llegar a perder el control de su rey en tres movimientos. 

REGLAS DE JUEGO

El espíritu y esencia del chess boxing es la frase “la lucha se realiza en el ring y las guerras se libran en el tablero”. Bajo esta premisa, el chess boxing se disputa entre dos participantes que juegan una partida de ajedrez durante dos minutos sobre un cuadrilátero. Pasado ese tiempo, descansarán un minuto tras el cual disputarán un round de boxeo de tres minutos; así lo harán hasta completar 11 rounds con partidas de ajedrez de forma intercalada.

En total se disputan seis partidas de ajedrez y cinco asaltos de boxeo. Cabe resaltar que dependiendo de la Asociación, el tiempo de los rounds y las partidas puede variar ligeramente. Un encuentro finaliza cuando ocurre alguna de las siguientes acciones: Nocaut, nocaut técnico, jaque mate, exceder el límite de tiempo entre cada partida de ajedrez, descalificación por el árbitro en caso de cometer una falta o el abandono de un jugador a una partida o la pelea. Si la partida de ajedrez acaba sin que haya un ganador, o el tiempo se agota y nadie hace un jaque mate, el contrincante con más puntos en el combate de boxeo es el vencedor.

Si este rubro también está empatado, ganará el que haya jugado con las piezas negras. Hay cuatro divisiones en el chess boxing: peso ligero, medio, semipesado y pesado en ramas masculinas y femeninas. Es evidente que para triunfar en el chess boxing se requieren habilidades tanto en el boxeo como en el ajedrez para aspirar a ganar en alguna de las dos vertientes. 

Básicamente, las reglas a la hora del combate y de los movimientos de ajedrez son las mismas que las de los propios deportes. En Boxeo está prohibido:

·         Pelear sin guantes de boxeo.

·         Golpear al oponente cuando está indefenso.

·         Herir al otro oponente en la nuca o por detrás de la cabeza.

·         Ponerse de espalda al contrincante.

·         Cabecear intencionalmente.

·         Patear al rival.

·         Generar una caída al otro oponente.

·         Golpear por debajo del cinturón.

 

Por otro lado, en Ajedrez las prohibiciones son las siguientes:

·         Hacer jugadas manejando inadecuadamente el reloj de ajedrez.

·         Desplazar una o más piezas irregularmente.

·         Falta de actualización de la planilla de movimientos.

·         Utilizar notas o fuentes de información.

·         Llevar medios electrónicos de comunicación durante las partidas.

·         Distraer o molestar al adversario.

·         Abandonar el local del juego sin permiso del árbitro.

 

Además, este deporte cuenta con varios requisitos para poder competir de forma profesional:

-Ser hombre o mujer menor de 35 años.

-Haber boxeado en, al menos, 20 encuentros.

-Tener un rango de sistema de puntuación Elo mínimo de 1800 en ajedrez (método matemático para calcular la habilidad de los jugadores en juegos como el ajedrez).


MATERIALES UTILIZADOS


Al igual que las prohibiciones, los materiales utilizados en esta disciplina deportiva corresponden con los propios del boxeo y del ajedrez. Durante la partida de ajedrez, los contrincantes van equipados con dos cascos para no escuchar nada y poder concentrarse. Además, emplean el habitual reloj de ajedrez. A la hora de boxear, ambos jugadores van equipados con la indumentaria habitual de boxeador (pantalon, botas…), guantes, y protector bucal.



Publicar un comentario

0 Comentarios