Beatriz de Zúñiga (Gandía, 1989) es redactora en la sección de Diseño e Infografía de Las Provincias desde 2011. Galardonada recientemente como Periodista Revelación de la Comunitat Valenciana 2020 en los premios anuales organizados por el sindicato CSIF, opina sobre su trabajo y la situación actual de la profesión.
Pregunta- ¿Qué cualidades considera necesarias para ser un buen periodista?
Respuesta- La curiosidad, el interés por saber y la entrega hacia tu trabajo, aunque quizás sabría decirte mejor cuáles no se deben tener. Hay un lema que siempre tengo presente y considero que es la clave: «La información es poder».
―¿Se imaginaba así este mundo cuando estudiaba en la facultad o es diferente a sus expectativas?
—Es
muy distinto en cuanto al desarrollo del trabajo, pero es imposible saberlo
hasta que no trabajas en un medio. Para mal de nuestro oficio, se llama mucho
por teléfono y no ves salir corriendo de las redacciones a periodistas
trajeados como en las películas.
—¿Es un mito o una realidad que los informadores trabajan más horas de la cuenta?
—Es
realidad totalmente, pero también lo hacemos por amor propio, no vas a dejar un
tema que has empezado a medias, te lleve las horas que te lleve acabarlo.
—¿Piensa que el periodismo debe servir como arma de concienciación ciudadana?
—Por
supuesto, es un servicio social que debe remover conciencias en temas como el
cambio climático, el feminismo... El periodista tiene que ofrecer y analizar
información para que el lector extraiga sus propias conclusiones.
—¿Cree que la sección gráfica de los medios está infravalorada?
—No,
me parece que está invisibilizada públicamente porque no firmamos y la gente desconoce
quién eres, aunque desde dentro sí que pienso que estamos reconocidos porque
algunos MM.CC la consideran una especialidad de la profesión con un plus
incluido.
—Además de diseñar, también realiza periódicamente artículos de opinión y reportajes, ¿se considera una víctima del periodismo multitarea?
—Al
revés, soy una afortunada porque tengo la suerte de poder hacer en mi trabajo
todas esas cosas, aunque prefiero redactar en mi casa porque me encanta la
escritura pausada y perfeccionista.
—¿Prevé
que las nuevas generaciones promuevan un cambio del periodismo actual?
—Sí,
es necesario que lo sea hacia el mundo digital, pero ya lo está siendo. Los
jóvenes tienen nuevas visiones sobre cómo cubrir, lanzar o compartir una
noticia y, si son capaces de hacer todo eso a la vez, lo son también para
fragmentar información para los distintos canales.
0 Comentarios