Adrian Ionut: «Tonificar no existe»

Las falsas creencias del deporte dificultan la labor de los profesionales

Los gimnasios son un lugar a menudo frecuentado por personas distintas edades, con motivaciones y profesiones diferentes, lo que quiere decir que no necesariamente quienes se apuntan a un centro deportivo tienen conocimientos sobre la actividad física. Por este motivo la labor de los entrenadores o técnicos de sala se vuelve muy importante.

Adrián Ionut. Fuente: Vallivana Álvarez


Para una sociedad que encuentra las respuestas a todas las preguntas con un solo click, la desinformación se vuelve su peor enemigo. Y esto no ocurre solo en términos periodísticos sino también dentro de muchos otros ámbitos, entre ellos, el mundo deportivo. Adrián Ionut, técnico superior en actividades físicas y entrenador en la NSC, define esta información falsa como «falsas creencias» que surgen del hecho de que se generalice y se difundan informaciones sin avalar por expertos. Un ejemplo claro de esto puede ser creer que solo se puede quemar grasa haciendo ejercicios de cardio, esto es un error ya que la fuerza también quema un gran número de calorías. Otro ejemplo podría estar en dar prioridad a la repetición de un ejercicio en vez de a la técnica, pues Ionut asegura que el uso de una buena técnica es la base de cualquier ejercicio porque con esta se evitan lesiones y además se consigue «un mejor resultado». 


Para él uno de los errores más comunes es pensar que tonificar significa ver marcado tu cuerpo «tonificar no existe», explica. «Para tonificar tienes que subir primero de peso», insiste. Algunos de estos mitos llevan muchos años implantados como verdades absolutas, por ello, considera que es de vital importancia que la lucha de los profesionales sea «cortarlos de cuajo». 

Ver vídeo

Publicar un comentario

0 Comentarios