El arte callejero también es arte
![]() |
Firma de TAKI 183, ejemplo de tag // Fuente: My Modern Met |
![]() |
Fuente: Producción propia//Graffiti de David de Limón y La Nena Wapa Wapa |
Pero... ¿Qué es el arte urbano o street art?
El concepto de «arte» que ofrece la Real Academia Española puede resultar algo general: «Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido». Esta definición remite a que el arte tiene un fin meramente estético, es decir, se relaciona directamente con la belleza. No obstante, solo hay que ir décadas atrás para saber que realmente no siempre ha sido (ni es) así. Por ejemplo, en la Época Medieval muchas de las obras tenían fines religiosos e incluso pedagógicos, teniendo en cuenta que la mayoría de la población era analfabeta. Por tanto, por aquel entonces no se buscaba una estética o una belleza, sino una manera de expresarse y de generar algún tipo de reacción en el público. Es por esto por lo que, como menciona Natalia Velilla Antolín en su columna semanal «Arte Puñetero»: «Cualquiera puede hacer arte para expresarse, si bien no siempre tendrá el reconocimiento del público».
![]() |
Algunos ejemplos que muestran que el arte urbano no siempre tiene un fin meramente estético // Fuente: Elaboración propia |
Sin embargo, algunos artistas hacen una distinción entre el arte urbano en general y el graffiti. Y es que este último hace referencia a un arte «sin ataduras, más salvaje», como menciona el artista Miguel Maestro Cerezo. Asimismo, considera que el arte urbano es el «producto» del graffiti. En otras palabras, cree que es un arte «controlado y con un mero fin mediático y económico».
Lo mismo opina el artista Juan Martínez cuando se refiere al graffiti como «formas que ocurren ajenas a la institución, es decir, formas más libres, que ocurren por iniciativa propia del hacedor». La Nena Wapa Wapa, por su parte, destaca la importancia de la espontaneidad, y por eso considera que es relevante diferenciar entre el «arte de los murales que se realizan con una grúa» y aquel arte en su esencia como son los graffitis. Incluso para algunos, como Martínez, las pintadas tienen más «profundidad» que muchas piezas que se introducen dentro de lo que se conoce como «arte urbano».
¿Qué quieren expresar?
El arte urbano ha encontrado su lugar en las calles de Valencia, y se ha convertido en una forma de expresión para quienes lo practican. Muchos de los dibujos tienen un sentido concreto e intentan plasmar una visión sobre diferentes situaciones de la actualidad. Incluso, en ocasiones, los artistas se posicionan ante las diversas problemáticas e injusticias que afectan a la sociedad. La discriminación racial, la contaminación y destrucción del medio ambiente, las desigualdades sociales o de poder son algunos de los temas que se plasman en las paredes.
![]() |
El medio ambiente y la necesidad de un cambio// Fuente: Elaboración propia |
Estos mensajes buscan crear algún tipo de reacción entre la gente. Muchas veces se emplea «un tono de voz» relacionado con la «libertad», y para ello se hace uso de «juegos de palabras y mensajes evocadores», según explica Cere. Para el mismo, el arte urbano debería «estar ligado a cualquier reivindicación o causa social». Sin embargo, cabe destacar que no necesariamente tiene porqué hablar de temas políticos, pero como menciona Martínez: «El hecho de hacerlo por la autonomía del artista ya es una manifestación política».
Por otro lado, hay obras totalmente banales, que no remiten a ninguna causa social ni política, sino que buscan una simple estética. «Puede ser una imagen bella dentro de un contexto de la ciudad sin necesidad de que aporte o diga nada, sino que el espectador le pone su propio título», explica Cere. De esta forma, es el público quien le da un significado, es decir, le da un «valor añadido» que no tenía antes. La Nena Wapa Wapa, por su parte, deja una lectura abierta en sus obras para que sea la gente quien «desde su contexto, perspectiva y vivencias» le de un significado.
![]() |
Pintura de La Nena Wapa Wapa // Fuente: Elaboración propia |
¿Vandalismo o arte? ¿Se ha normalizado?
La relación entre pintadas y vandalismo se ha diluido con el tiempo debido a la visibilidad por parte de las instituciones a través de diferentes eventos, lo que ha derivado en una mayor aceptación y popularización por parte del público. De hecho, según Valentina Frigerio, responsable de Art Corner, «desde 2018 hasta este año 2021 el Ayuntamiento de Valencia ha elegido 4 artistas urbanos para realizar junto a artistas falleros la Falla Municipal», lo cual ha ayudado a potenciar esa aceptación y normalización del arte urbano dentro de la sociedad valenciana. Este tipo de iniciativas han hecho que el arte callejero deje de verse como algo «vandálico» y que deteriora «el ambiente público», según menciona la misma. A través de los tours Frigerio ha podido ser testigo de esa aceptación, pues muchos de los espectadores van con una idea «completamente diferente» sobre el arte callejero y salen de la actividad con una imagen totalmente distinta. «Raramente hay personas que participan y lo siguen considerando vandalismo o algo malo para la ciudad», explica la misma.
Sobre este asunto los artistas también hacen la misma distinción entre la pintura mural (mayoritariamente promovida por las instituciones) y el graffiti. Para Cere, las pintadas de los murales tienen un «fin decorativo» y el vandalismo (atendiendo en este caso a los graffitis) «siempre va a molestar a la sociedad», porque eso es algo que tiene el graffiti, que no se preocupa por pensar si está molestando a alguien o no. Incluso para Juan Martínez, los eventos y festivales impulsados por las instituciones, lo que hacen «más que ayudar» es crear una mayor diferenciación, de forma que se descalifica a lo que se entiende como vandalismo, es decir, a los graffitis.
Refiriéndose al término vandálico en esta vertiente artística, Fernando Figueroa, investigador y doctor en Historia del Arte, expuso en un artículo de El Mundo: «La cuestión es si hay afán de destrucción del objeto o lugar sobre el que se actúa, o interés de humillación sobre lo que representan. Si no se dan esas motivaciones, no podemos hablar de vandalismo». A favor del graffiti expone que la cultura se construye por parte de toda la sociedad y «no necesariamente dentro de la lógica del mercado, desde el patrón de la alta cultura o por los cauces oficiales», por lo que considera beneficioso «limpiar la mirada de recelos y atender al lado humano»
Futuro incierto El arte urbano forma parte de la esencia de Valencia. Se trata de un sector que, a pesar de que siempre ha existido, es ahora cuando está en auge, pues el público en general está más concienciado y hay una mayor aceptación. Incluso desde los colegios se organizan actividades para los estudiantes con el objetivo de despertar el interés de una forma «cultural y lúdica» a estas expresiones, menciona Frigerio.
Este tipo de arte no tiene un futuro claro, pues un cambio de Gobierno (o de mirada por parte de las instituciones) podría cambiar la capacidad de los artistas para pintar de forma legal y con permiso en grandes superficies. Sin embargo, Frigerio asegura que el arte urbano está destinado a quedarse en la ciudad de Valencia «de una forma u otra».
No obstante, a pesar de ser un sector en auge, algunos artistas consideran que está perdiendo su esencia debido a la existencia de personas que entran a formar parte de este mundo «sin un objetivo más que el económico», confiesa Cere. «Es algo un poco triste, pero pasa en todas las vertientes artísticas», reconoce.
Por lo tanto, pese a la gran influencia que tiene actualmente, es posible que el arte urbano esté en el punto de cambio debido a una saturación, que ya ocurrió hace años con el graffiti. Para los artistas urbanos las paredes son como los lienzos para los pintores, la diferencia es que sus obras están al alcance de todos por el hecho de estar en las calles, lo cual puede ser uno de los motivos de esta saturación y democratización. «Se genera un mercado y una vez que entra en este, pierde la esencia y se prostituye», admite Cere.
0 Comentarios