Te explicamos cómo se ha llegado a esta situación y por qué se celebran un martes y no un domingo
![]() |
Los principales candidatos a las elecciones de la Comunidad de Madrid. Fuente: El Mundo |
El
pasado 10 de marzo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tomaba
la sorprendente decisión de convocar elecciones de forma anticipada para el
próximo 4 de mayo, pese a no haber transcurrido ni la mitad de la legislatura
que arrancó en junio de 2019. ¿Cuáles
han sido las causas que han provocado esta contundente decisión?
El
pasado 10 de marzo PSOE y Ciudadanos pactan dos mociones de censura en la
Región de Murcia con el objetivo de desbancar a los gobiernos del PP, tanto en
la Región como en el ayuntamiento de la capital. El temor a que esta situación
pudiese repetirse en Madrid lleva a la presidenta Díaz Ayuso a anunciar la
convocatoria de elecciones anticipadas ese mismo día, rompiendo el pacto de gobierno
que tenía con Ciudadanos. ‘’Lo primero
que busca Díaz Ayuso es salvar el cuello. Y ha hecho bien de convocar
elecciones, en el sentido de que probablemente se le hubiese hecho una moción
de censura si hubiese resultado de la estrategia que supongo que llevarían
Sánchez, Iván Redondo y cía. respecto con Ciudadanos.’’ explica Joan Gonçales, politólogo y sociólogo independiente.
Respecto
a la estrategia del partido naranja cree que ha ido ‘’de perdidos al río,
estaba intentando un movimiento estratégico que erosionara mucho al Partido
Popular en distintas comunidades autónomas donde han pactado con ellos, porque
necesitaba oxígeno, entonces ese movimiento podría haber estado bien. Lo que
pasa es que la política tiene mucho recorrido, hasta que no has cazado al oso
no se puede cantar victoria y, efectivamente, ha sido una catástrofe’’ afirma
Gonçales.
La mañana del 10 de marzo, Díaz Ayuso
firma el decreto de disolución de la Asamblea de Madrid, requisito previo
necesario para la convocatoria de elecciones
Al
mismo tiempo, el PSOE y Más Madrid registran a toda prisa y tratando de
adelantarse a Ayuso, dos mociones de censura contra la presidenta madrileña para
evitar el anticipo electoral. La ley establece que ‘’No podrá acordarse, en
ningún caso, la disolución anticipada de la Asamblea de Madrid cuando se
encuentre en tramitación una moción de censura". Aunque las mociones de
censura fueron admitidas a trámite por la Mesa de la Asamblea, el Tribunal
Superior de Justicia de Madrid reconoce la validez del decreto de disolución de
la Asamblea firmado por la presidenta y la convocatoria de elecciones, dejando
sin efecto las dos mociones de censura que tenían por objetivo evitar el anticipo
electoral.
¿Por qué las elecciones a la Comunidad
de Madrid se celebrarán en martes?
El
próximo 4 de mayo los madrileños y madrileñas están llamados a las urnas.
Votarán en martes y no en domingo, como es habitual. La razón es que el plazo que
debe transcurrir entre la convocatoria de comicios y la jornada electoral se fija
en la ley electoral general, que señala que ‘’las elecciones habrán de
celebrarse el día quincuagésimo cuarto
posterior a la convocatoria’’, es decir, 54 días después.
De modo que, como establece la Ley Orgánica 5/1985,
en su artículo 42, que se encarga de regular los requisitos generales de
convocatoria de elecciones, que en los supuestos de comicios a Cortes
generales o de asambleas legislativas de las comunidades autónomas en las
que el presidente del Gobierno o los respectivos presidentes de los Ejecutivos
autonómicos, ’’hagan uso de su facultad de disolución anticipada expresamente
prevista en el ordenamiento jurídico, los decretos de convocatoria se
publican, al día siguiente de su expedición, en el Boletín Oficial del
Estado o, en su caso, en el boletín oficial de la comunidad autónoma
correspondiente", entrando en vigor "el mismo día de su
publicación". En este sentido, si la convocatoria oficial de elecciones se produjo el 11 de marzo, tras
su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, la celebración
de elecciones deberá producirse, por tanto, el martes, 4 de mayo.
Respecto a la posibilidad de que la celebración de
elecciones en un día laborable pueda desincentivar el voto, Gonçales cree que
‘’Sí, puede desmotivar el voto. Evidentemente es mucho más asertivo el domingo,
martes es un día más complejo. ’’ Y aporta algunas claves de qué bloques
pueden sufrir más con este hecho. ‘’Eso es peor para la izquierda,
claramente. Yo siempre he dicho que la
derecha después de misa de 12 va a votar… es mucho más disciplinada, con muchas
más oportunidades para votar
habitualmente (que la izquierda). Es más mala noticia la jornada
electoral en martes para la izquierda que para la derecha’’ sentencia.
Aunque las elecciones, tanto generales como autonómicas, suelen celebrarse en domingo, lo cierto es que la Comunidad de Madrid, al igual que el resto de comunidades del Estado, tiene potestad para hacerlo otro día de la semana cuando se trate de elecciones anticipadas, lo que explica el porqué se celebran las elecciones en la Comunidad de Madrid en martes.
0 Comentarios