Los costes económicos en el motociclismo suponen un impedimento para los pilotos

Los gastos en este deporte dependen de diversos factores que se necesitan para competir 



El motociclismo deportivo es uno de los deportes que menos visibilidad y relevancia obtiene por parte de los medios de comunicación y este hecho hace que la sociedad, a falta de información, tenga una idea distorsionada de lo que realmente es y lo que todo este deporte conlleva. Pues a simple vista puede parecer que este deporte simplemente trate de ir en una motocicleta recorriendo cierta distancia en el menor tiempo posible, pero según expertos y profesionales que se ven envueltos en este mundo, declaran que no es así e incluso comentan que todo esto es mucho más complejo y que va más allá, pues mencionan que esto depende de muchos factores.

En la Comunitat Valenciana hay 1081 federados en el sector del motociclismo, es decir, hay mil ochenta y un pilotos jóvenes que se encuentran dentro de este deporte con el objetivo de poder llegar lejos y triunfar, dedicándose a esto en un futuro.

Izan González Collazos es uno de los jóvenes federados en este deporte. «Empecé practicando el motociclismo como un hobby con 3 años y ahora me gustaría dedicarme a ello profesionalmente», explica Izan. Por otro lado, declara las dificultades que conlleva el motociclismo deportivo: «Este deporte es de riesgo, es bastante peligroso, cuando sales a la pista nunca sabes que puede pasar», confiesa el joven. No obstante, manifiesta que no le asusta lo que pueda ocurrir, ya que cuando sale a correr en cada circuito para él es pura «diversión y adrenalina». 



Sin embargo, como he comentado al inicio, lograr acceder y triunfar en el mundo del motociclismo depende de muchos elementos y, por ello, es complejo para estos jóvenes pilotos avanzar en su carrera profesional. «En este deporte tienes que ser bueno para que se fijen en ti, pero aun así sin dinero no puedes conseguir llegar a lo más alto», declara el piloto de 14 años, pues confiesa que realizar cualquier campeonato supone unos gastos de entre unos 100 mil euros o más, dependiendo de la categoría a la que te vayas a dedicar. «Es muy complicado e incluso imposible poder permitirte y cubrir estos costes», señala el joven. 

Carmelo Fernández, presidente de la Federación de Motociclismo de la Comunitat Valenciana (FMCV), reconoce que este deporte es realmente caro si decides apostar y dedicarte a ello profesionalmente, por el contrario, comenta que si simplemente disfrutas del motociclismo a modo hobby no se gasta mucho y puedes permitírtelo. Sin embargo, el presidente de la FMCV apunta que estos elevados costes son normales y lógicos: «Una participación de un piloto en una prueba del campeonato de España de velocidad conlleva a que detrás hay un equipo de ingenieros, mecánicos, equipos de materiales competitivos y de altas tecnologías, etc. y todo esto hay que pagarlo y cubrirlo».

Por otra parte, Izan González expone que en la Comunitat Valenciana hay becas o ayudas económicas para los pilotos: «La cuna de campeones, por ejemplo, realiza pruebas para que nosotros podamos demostrar nuestra calidad y si conseguimos quedar entre los tres primeros en el ranking te proporcionan una cantidad determinada». Asimismo, Carmelo Fernández afirma que a través de las federaciones, de los promotores o ciertas organizaciones, como la Diputació de Castelló, es posible que un piloto con desembolses económicos mínimos pueda convertirse en campeón del mundo o en un profesional, aunque el proceso sea bastante lento.

Tanto el piloto como el presidente de la FMCV coinciden en que lo más importante es ser realmente bueno en lo que estás haciendo, pues manifiestan que para avanzar en este mundo lo que se necesitan son patrocinadores o equipos que apuesten por ti ayudándote en cubrir todo tipo de gastos, por ello, debes mostrarles a los demás lo que vales, para que así decidan apostar por ti. Pero, por otro lado, Carmelo Fernández comenta que ser bueno no es suficiente: «Como decía un amigo mío, Ricardo Tormo, que en paz descanse, un piloto se debe al 30 % del piloto, al 30 % del equipo, al 30 % de la moto que lleve y el 10 %  que quede es la suerte».

Al inicio del reportaje he comentado que el motociclismo deportivo no tiene gran visibilidad a comparación de otros deportes como, por ejemplo, el futbol. «Este deporte tiene una gran complejidad al no ser de masas como otros, pues en otros países como Indonesia los pilotos de motociclismo son realmente estrellas e ídolos», explica Carmelo. Sin embargo, comenta que en España hay un buen nivel de motociclismo y, aunque podría haber más, confiesa que la federación y las organizaciones están tratando de mejorar para que este nivel incremente cada vez más. «Que el nivel de afición aumente se consigue con buen deporte, es decir, con buenas competiciones y con buenos pilotos», asegura el presidente de la federación.

Las jóvenes promesas del mundo del motociclismo deportivo no tienen nada fácil poder lograr su objetivo principal, sin embargo, nada es imposible y con esfuerzo, suerte y dedicación pueden alcanzar su sueño. Asimismo, lo que tienen claro es que la clave es ser uno de los mejores para que se fijen en ti, pues para poder avanzar en su carrera profesional es primordial obtener patrocinadores y equipos que apuesten por ti y decidan ayudarte económicamente para cubrir todos los gastos. 

Este deporte depende y se ve influenciado por una gran diversidad de elementos y no solo por el piloto, es decir, para obtener buenos resultados y hacer que funcione se necesita un buen piloto con buenos materiales, pues se requiere una buena moto, mecánicos, ingenieros y buen material como el de la indumentaria. Sin embargo, cabe destacar que aparte de encontrar sponsors que te avalen económicamente, en la Comunitat Valenciana apuestan por estos jóvenes proporcionándoles becas y ayudas, pues cada vez están más concienciados e intentan darles el apoyo que necesitan al igual que a los otros deportistas de élite.  



Publicar un comentario

0 Comentarios