La lucha de Sagunto por ser Patrimonio de la Humanidad

Sus monumentos y lugares especiales acogen miles de visitantes todos los años


Teaser reportaje|Elaboración propia

Sagunto, es un municipio valenciano con más de dos mil años de existencia. En esta ciudad, actualmente, habitan más de 65.500 personas, quienes viven en uno de los dos núcleos con los que cuenta la ciudad: Sagunto-Ciudad, el cual cuenta con monumentos muy visitados y conocidos como, por ejemplo, el Castillo de Sagunto o el teatro romano y; el Puerto de Sagunto, donde podemos observar estructuras como el Alto Horno nº2. Todos ellos se encuentran en la ciudad desde hace miles y miles de años.

Castillo de Sagunto| Fuente: Elaboración propia


Iniciativa por convertirse en Patrimonio de la Humanidad

La ciudad de Sagunto inició en 2016, un nuevo proyecto para presentar su candidatura ante la UNESCO e intentar convertirse en Patrimonio Mundial de la Humanidad por su historia y su patrimonio. Un proceso largo y complicado que se puso en marcha con la aprobación por unanimidad por parte del plenario del Ayuntamiento de Sagunto.

La intención por la que se optó a obtener dicho certificado fue para reflexionar sobre cuestiones que ayudaran a una mejor proyección de la ciudad en un futuro, capaz de unir las instituciones con la sociedad civil y generar un sentimiento de estima y respeto al municipio a través del conocimiento de su patrimonio.

El 2 de febrero de 2016, se llevó a cabo la primera conferencia de esta iniciativa, a la cual llamaron: "Sagunt, Patrimoni de la Humanitat". A esta primera jornada inaugural, acudieron personalidades del mundo de la cultura, la literatura y, la arqueología, entre otros. Es una iniciativa totalmente gratuita donde aparte de profesionales, puede acudir el público que quiera.

La última conferencia se realizó el 12 de noviembre de 2020 en el Centro Cultural Mario Monreal. Se trató de la cuarta edición de la Universidad Estacional de Sagunto con la colaboración del ayuntamiento, en la que se habló de las herramientas de gestión cultural, su análisis y evaluación, tomando como modelo ejemplos de buenas prácticas. Hoy en día, el Ayuntamiento de Sagunto sigue coordinado con la Generalitat, quien se encarga de la presentación del expediente ante el Ministerio de Cultura.

¿Por qué la ciudad piensa que merece conseguir su objetivo?

Según Guillermo Sampedro, concejal de Actividades, Juventud e Infancia, Memoria Histórica y Democrática, Patrimonio Cultural e Industrial, la ciudad de Sagunto es una de las ciudades con más patrimonio de todo el país valenciano, tanto histórico como industrial y, además, cuenta con Patrimonio de la Guerra Civil.

El Patrimonio de la Humanidad se está orientando, sobre todo, a la territorialidad e historia de la ciudad. Maria Asunción Moll, concejala de Cultura, Fiestas y Cultura Popular, declara: “Tenemos un entorno, tanto de naturaleza como de patrimonio histórico, ecologista o, por ejemplo, industrial. Tenemos tanto, que consideramos que algún día se podrá obtener nuestro objetivo”. Además, Moll afirma que la ciudad tiene muchos años de historia y prestigio desde la edad ibero-romana: “Todo esto ha hecho que ahora mismo tengamos un término como para declarar nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Actualmente, hay una serie de entidades culturales y asociaciones en defensa del patrimonio de la ciudad. Por ejemplo, los Voluntarios por el Patrimonio de Sagunto, que todos los domingos, según Sampedro, van de 07.00h de la mañana a 10.00h de la mañana, al castillo a limpiar. “Un trabajo impagable”, asegura el concejal.

Y también está el Col·lectiu pel Patrimoni que, no hace un trabajo físico, pero sí de investigación y defensa.

¿Por qué Sagunto no ha conseguido todavía ser Patrimonio de la Humanidad?

Según Sampedro, todavía hay que trabajar muchos frentes. “O contamos con el apoyo del ministerio, y cuando digo apoyo es que realmente se crea que se tiene que rehabilitar, mejorar y conservar el castillo o lo tenemos complicado”, reconoce el concejal Guillermo Sampedro. Un castillo que, tanto Sampedro como Moll, declaran que no tiene ni carteles informativos, ni siquiera aseos para los visitantes.

Además, Moll añade: “El problema es que hay muchas ciudades en la misma condición para poder ser declaradas como nosotros”.

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Valencia

La UNESCO ha anunciado que en España hay 48 lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad. ¿Cuáles están o son de la ciudad de Valencia?



Y tú, ¿crees que Sagunto merecería formar parte de todos estos y cumplir el objetivo de su iniciativa: “Sagunt, Patrimoni de la Humanitat”? ¿Lo conseguirá? ¿Alguna vez has visitado la ciudad? ¿Qué monumentos y lugares conoces? Puedes contestar a estas preguntas en este cuestionario. Y si quieres saber los objetivos de este reportaje haz click aquí😉💗



Publicar un comentario

0 Comentarios