Cómo entrenar y mejorar la memoria sin esfuerzo físico

 Los juegos ayudan a estimular la capacidad cognitiva

¿Cuántas veces le han dicho que tiene mala memoria por no recordar una fecha en especial? Si es su caso, no se preocupe. Esto no quiere decir que pertenezca a ese 10,5% (según el INE) de la población que padece algún tipo de demencia. Para que no le vuelva a pasar el caso anterior, solo ha de ejercitar la memoria.

Cerebro humano/Fuente: Robina Weermeijer

A medida que cualquier persona se va haciendo mayor, su cerebro también va envejeciendo implicando, al mismo tiempo, el deterioro de las funciones que asume dicho órgano -la memoria entre ellas-. Por eso, existen diferentes modos de entrenar la memoria sin esfuerzo.

Una de las formas para mantener activo el cerebro, sobre todo la memoria, que aconseja la psicopedagoga especializada en dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje, Patricia Balaguer Rodríguez, es jugar. Además, Balaguer hace hincapié en que tienen que ser «juegos de calidad y si son en movimiento mejor para evitar el sedentarismo».

Hoy en día hay mucha variedad y cantidad de juegos que ayudan a mejorar la capacidad cognitiva. Esto quiere decir que benefician las habilidades del cerebro que están relacionadas con el procesamiento de la información. Pero cuando se hace referencia a juegos, ¿hablamos de los juegos de mesa o de los videojuegos?

La respuesta a la pregunta planteada anteriormente es que se hace referencia a ambos tipos de juegos. Tanto los videojuegos como los juegos de mesa permiten trabajar la memoria, aunque actualmente hay una preferencia por parte de la sociedad, sobre todo de los jóvenes, por los videojuegos.

La ciudadanía se ha ido adaptando cada vez más a la tecnología tanto que, en algunos ámbitos, se prescinde y precisa de esta. Es por ello, el hecho de que la gente se decante más por los videojuegos que por los juegos de mesa. Es más, el sociólogo y profesor titular de la Universitat Jaume I (UJI), AlfredoAlfageme Chao, afirmó que el auge de los videojuegos se debe a varios factores, como: «permitir mayor rapidez, mejores presentaciones, etc., así como la posibilidad de compartir y comunicar el juego con otras personas sin importar la distancia física».

Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) benefician el día a día a gran parte de la población, ya que aportan inmediatez, facilitan el acceso a la información, automatizan tareas pesadas… Pero, al igual que favorecen a la sociedad, también perjudican.

Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que no se usen dispositivos digitales hasta los dos años y, una vez se alcance dicha edad, establecer un máximo de una hora hasta los cinco años. Aparte de esta sugerencia que hace la OMS, añade que el uso de pantallas en niños ha de reducirse lo máximo posible y siempre con la supervisión de un adulto.

En cuanto a los juegos de mesa, como se ha señalado con anterioridad, ayudan también a mejorarla capacidad cognitiva. Pese a que actualmente hay un auge de los videojuegos, los juegos de mesa no se quedan atrás. En el 2012 el periódico The Guardian tituló uno de sus artículos como La época dorada de los juegos de mesa. En dicha pieza periodística, se afirmaba que la compra de estos juegos había aumentado a un 40%.

Parchís (juego de mesa)/Fuente: Folu Eludire

Los juegos de mesa presentan otros beneficios que los videojuegos carecen. Algunos de los puntos a favor de los juegos de mesa que más hincapié hace Balaguer, son: fomentan las habilidades sociales, desarrollan la gestión emocional, se mejora el trabajo en equipo y no perjudican a la vista. Pero, aún así, estos juegos tienen algunas desventajas porque son perecederos. Es decir, los juegos de mesa se gastan y se rompen con el paso del tiempo y su uso. 

Un juego de mesa en el cual se trabaja mucho la memoria y que aconseja el personal de Homolúdicus (tienda especializada en juegos de mesa) es El laberinto mágico. Este juego trata sobre un laberinto con muros invisibles y en el que se tiene que ir recorriendo e ir recogiendo unas piezas que darán puntos al final. El objetivo principal es acordarse de esos muros invisibles para no estar chocando.


Publicar un comentario

0 Comentarios