¿Cómo afecta Instagram a nuestra autoestima?

Instagram se ha convertido en una plataforma imprescindible en nuestro día a día. Según un estudio realizado por The Social Media Family ya son 20 millones de usuarios en España. La mayoría de entre 18 y 39 años, lo que la mantiene como la red social favorita de los millenials. No solo a nivel social, cada vez son más las empresas que utilizan este medio para publicitarse, además de medios de comunicación.

Sin embargo, se trata de una plataforma sensible al mal uso. Llegan a nuestros móviles imágenes poco realistas de cuerpos y vidas perfectas que influyen a querer alcanzar un estereotipo inalcanzable. No todos tienen la posibilidad de optar a las vidas que se nos muestran, no solo a nivel físico sino a nivel de económico. Este hecho, traducido a ciertas edades puede acarrear un problema de autoestima. En nuestro entorno la idea de la dependencia de esta red social es asumida entre los más jóvenes, quienes no perciben objetivamente el riesgo.

Esta continua comparación genera una «presión y autoexigencia para llegar a ser lo que se espera de nosotros», aclara Paula Vicent, psicóloga.  Lo común que tienen estas personas adictas a las redes es «la construcción constante de una autoestima externa». Es decir, construir la personalidad en base a lo que opinan los demás. La sintomatología depresiva o ansiosa son algunas de las graves consecuencias que esconde esta afección. La especialista recomienda buscar el fin de «por qué publicamos»; asegura que compartir una publicación a fin de obtener reconocimiento y aceptación externa no es síntoma de buen uso de la plataforma. No obstante, una divulgación positiva sin buscar lo anteriormente mencionado, si daría lugar a un uso sano.



Uno de los grandes precursores de este efecto es la publicidad. Desde que los primeros influencers salieron a la luz, su trabajo se convirtió en «uno de los más anhelados por las jóvenes de ahora», explica Olaia Gómez, publicista y dedicada al marketing de influencers. Campañas publicitarias con «determinados perfiles estéticos» pretenden influir en su comunidad para seguir un estilo de vida concreto, consumiendo aquellos productos y logrando aquellas características físicas que nos permitan una mayor aceptación en la sociedad. Además, recalca que la utilización de filtros en la publicidad «sigue presente».


Señales de peligro

En cierto modo es una dependencia inconsciente. Instagram es un medio altamente empleado a día de hoy que ha llegado a normalizar las horas diarias que se emplean en la plataforma y el alto grado de influencia sobre los usuarios que ellos mismos le permiten. Debemos identificar las señales que muestren un uso perjudicial de la aplicación.


1.Necesidad de apariencia

Fotografiar aquello que consideramos que puede posicionarnos de una manera social privilegiada. Deformar la realidad y mostrar cualidades/cosas materiales que no poseemos, produce un autoengaño.


2. Uso de filtros constantemente

Un uso divertido de ellos, siendo conscientes de que no nos representan es sano. En el momento en que se crea una dependencia estamos dejando de aceptarnos tal y como somos.


3Búsqueda de la aceptación

¿Qué fin tiene esa publicación? ¿La búsqueda de elogios y aceptación de los demás? o ¿la divulgación social? Si se publica con el fin de gustar a los demás se construye una autoestima externa, en lugar de una interna.


4. Imitación

Se imitan conductas que corresponden a un estilo de vida que no corresponde con el nuestro.


¿Qué opinan los usuarios?

Tras realizar una encuesta en la plataforma sobre la manera en que los usuarios la usan, considero relevante publicar las respuestas que obtuve:



«Podría vivir sin la aplicación, pero me costaría» – @paularoddri


«Vivimos en una mentira aquí que es bastante peligrosa si no te sabes dar cuenta» – @jorgegarcia_17


«Creo que Instagram promueve mucho las apariencias y solo los aspectos buenos de las personas» – @andreeaagut


«Estamos más pendientes de fotografiar el momento que de disfrutarlo» - @alejandromir15


«La gente tergiversa la realidad con lo que ocurre en Instagram» – @andysng7


Publicar un comentario

0 Comentarios